¿Cuántos recuerdos puede atesorar en su memoria, un juglar?, alguien que recorre el mundo escuchando y contando la historia de los que no tienen historia. ¿Cuántas vivencias pueden acumulase en las alforjas de estos seres que desempolvan aquellas leyendas que sólo los antiguos pueden evocar? Muchas de estas preguntas podrÃa responderlas este inquieto trovador, este juglar de la vida que es el actor, cantautor, director y docente teatral, Rubén Pagura, rosarino y costarricense por adopción, que hace algunos años decidió instalarse en su patria de origen nuevamente. Quizás algunas de las respuestas a estos interrogantes y la reformulación de otros nuevos se puedan dilucidar todos los domingos de junio y julio a las 19, cuando suba a escena del Teatro La Nave (San Lorenzo 1383) el propio Rubén Pagura para contarnos sus "Memorias de un juglar".
Una trama épica de amor y aventuras en la que aparecen vivencias y personajes reales como VÃctor Jara, Atahualpa del Cioppo, Luis Enrique y Carlos MejÃa Godoy, Alejandro Sieveking, Bélgica Castro, Julio Lacarra y el Quinteto Tiempo entre otros, según describe el parte de prensa de este nuevo espectáculo que tiene el sello de un experimentado creador.
"Me fui en los '70, durante la dictadura de OnganÃa. Hice mi vida de joven y adulto y mi desarrollo profesional, en el exterior, mayormente en Costa Rica. En el 2013 retorné por cuestiones familiares y me atrajo el ambiente refrescante que percibà aquÃ, el florecimiento de gobiernos y procesos populares que han dado un gran aliento a esta América Latina que lucha por su segunda (y ojalá definitiva) independencia", explicó Pagura a Rosario/12, ligando siempre su actividad artÃstica a un compromiso ideológico con las cuestiones sociales.
A su retorno al paÃs el actor se encontró con algunas personalidades teatrales que influyeron en su formación y en la reinserción en el medio, como el porteño Carlos Ianni (CELCIT) y Walter Operto de La Nave.
"Desde 2014 vengo haciendo temporadas en el Teatro del Rayo, presenté otras de mis creaciones en salas como Lavardén, La Manzana, Empleados de Comercio, con la fortuna en el 2013 de participar del 8º Circuito Nacional de Teatro, con el que fui de Norte a Sur con 'Romeo y Julieta'", dice el juglar rosarino.
-¿Cuáles serÃan las diferencias con tu forma de trabajar en Costa Rica?
-En Costa Rica me conocen, por lo que es más fácil difundir mi trabajo; aquà el acceso a los medios, es más limitado, no sólo porque no me conocen, sino porque hay una superabundancia de producción cultural y eso no es bueno para mà pero sà para el público. En Costa Rica lo normal es que un espectáculo haga una temporada de un mes como mÃnimo, con funciones de jueves a domingo. En Buenos Aires como en Rosario, la modalidad de varios espectáculos en una misma sala los fines de semana, no es buena ni para los actores ni para el espectáculo en su totalidad- dijo Pagura.
Con respecto a "Memorias de un juglar", piensa en la migración como un tema para desarrollar en la escena, esto lo relaciona con su retorno al paÃs y el fin de un ciclo en su vida.
"En los 90 conocà la versión unipersonal de Peer Gynt, interpretada por Franklin Caicedo, mientras estábamos girando juntos por España. De allà tomé el realismo mágico que condimenta mi historia, que de alguna manera es una historia de aventuras, como la obra de Ibsen", explicó el actor.
Otro de los estÃmulos que completan este espectáculo es el deseo de volver a cantar en el escenario, que completan la figura del Juglar, haciendo un parangón con el emigrante con el cual se identifica desde hace mucho tiempo.
"Memorias de un Juglar", cuenta la historia de Juan, un joven juglar argentino que debe huir del paÃs al ser descubierto en amorÃos con Rosy, hija del Capitán Barbaglia, en tiempos de la dictadura de OnganÃa. Sobrevive durante 50 años en una Latinoamérica convulsa, soñando siempre con cambiar el mundo y volver a su tierra y su viejo amor.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.