Aunque seguramente pocos sabrÃan de su existencia antes de que su visita fuera anunciada, la confirmación de que Beverly Watkins y Captain Luke pisarÃan suelo rosarino fue suficiente para que los amantes del blues se lanzaran a una búsqueda de información que da como resultado una certeza: la de esta noche en Willie Dixon será una oportunidad imperdible de acercarse a dos cultores destacados del género estadounidense. Con un valor agregado: el notable guitarrista Miguel "Botafogo" Vilanova será quien oficie de anfitrión, en un show que dará comienzo a las 21 en el local de Suipacha y Güemes.
Y fue precisamente el músico bonaerense el que relató a este medio los pasos que derivaron en esta visita internacional: "Ellos pertenecen a una fundación, Music Maker, de Timothy Duff, un señor que se encarga de ayudar a músicos negros y blancos. De esta fundación toma conocimiento una amiga, que es fanática del blues, y empezó a escribirle, mandarle cartas, y le fue contando que acá en Argentina hay un público al que le gusta mucho el blues y una serie de cosas que hicieron que les empezara a interesar la idea de venir. Después le empezó a hablar de mÃ, le dijo que era respetado dentro del ámbito de la música, y que en base a eso se podÃa hacer una cosa conjunta. Asà salió la idea de armar esto".
En detalle, Music Maker --el proyecto creado por el filántropo y etnomusicólogo Duff-- funciona como un sello dedicado a la publicación de artistas que se dedican a músicas de raÃz africana, en paralelo con la fundación del mismo nombre que respalda económicamente a artistas en problemas, y que es respaldada por figuras como BB King, Eric Clapton o los Rolling Stones. Por su parte, Captain Luke es un cantante barÃtono que, con sus 80 años, se erige como un gran narrador, además de interpretar el "arpa de boca", y Beverly Watkins es una cantante y guitarrista dedicada al blues duro, que al borde de los 60 sorprende con su ductilidad con el instrumento.
Sin embargo, hasta el propio Botafogo se sorprendió al interiorizarse respecto al trabajo de ambos artistas: "No habÃa conocido el trabajo de ellos, pero hace unos meses estuve en Washington haciendo una gira con el armoniquista Bruce Ewan y fui a un congreso de blues del que participaba Music Maker, y ahà conocà a Beverly. La và tocar y me encantó, y cuando empezamos a hablar les dije que vinieran a la Argentina porque acá se iban a enloquecer con esa señora negra que toca la guitarra".
En ese sentido, de no haber sido por la labor de respaldo impulsada por Duff, probablemente la dupla jamás habrÃa planeado una gira por Argentina, un paÃs al que no le vendrÃa nada mal la presencia de un personaje de esas cualidades, según reconoció Botafogo. "Duff es un fanático del blues, que pudo ponerse al frente de toda esta historia. Y acá algunos empresarios podrÃan usar la ley de mecenazgo para apoyar a los artistas, y que después se lo deduzcan de los impuestos. Pero no siento que estén pensando en la ley de mecenazgo para apoyar a la cultura. HabrÃa que ver, a mà me gustarÃa hacer una recorrida por Argentina rescatando músicos de blues, de jazz. O por lo menos ir y tocar con ellos, estarÃa buenÃsimo. Nosotros a nuestra manera lo vamos haciendo, de vez en cuando, tocando con músicos que no son tan conocidos. Lo hicimos en Buenos Aires con un programa de televisión en el que invitábamos a guitarristas, armoniquistas, y después hicimos un recital con algunos de ellos. Y también intentamos hacerlo cuando viajamos por el paÃs", apuntó el músico.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.