Luego de El tiempo de una vida, Juan José Sebreli vuelve con un nuevo ensayo filosófico: El olvido de la razón (Sudamericana). Derrocando mitos, el autor de Buenos Aires, vida cotidiana y alienación, CrÃtica de las ideas polÃticas argentinas y El vacilar de las cosas, entre otros tÃtulos, se sumerge en un análisis de algunos de los conceptos que subyacen en las llamadas "corrientes del pensamiento". A lo largo de poco más de 400 páginas, el pensador se mete en la compleja pero gratificante tarea de poner en duda concepciones atávicas de la filosofÃa clásica y contemporánea, enturbiando sentencias, desnudando fervores.
"El hilo que conduce la trama de este ensayo es la crÃtica del irracionalismo y de la antimodernidad predominantes en vastos sectores del pensamiento de origen europeo. Estas corrientes se han confundido muchas veces con modas intelectuales que tienen su propio significado en tanto reflejan, aunque de modo frÃvolo, problemas de acuciante actualidad", explica Sebreli en el prólogo del volumen.
Recurrente en su obra, la crÃtica del irracionalismo ha sido planteada desde la perspectiva de la historia de las ideas polÃticas y sociales en El asedio a la modernidad (1991) y desde la estética y la sociologÃa del arte en Las aventuras de la vanguardia (2000).
En este trabajo, Sebreli propone concretamente un retorno al humanismo como filosofÃa y como valor, en respuesta al ataque que a la historia, el sujeto y la universalidad, dieron el estructuralismo y el postestructuralismo asà como también aunque por motivos diferentes el positivismo y el neopositivismo.
De Nieztche a Foucault, de Dostoievsky a Barthes, de Heidegger a Sartre, el autor transita corrientes y escuelas revelando a través de un análisis de las coyunturas polÃticas e incluso personales de las figuaras más emblemáticas de la historia de la filosofÃa, veladas intenciones. Un arco entre análisis y discusión permite comprender el curso de la filosofÃa cercana.
(El olvido de la razón se presentará mañana a las 19.30, en los altos de LibrerÃa Ross --Córdoba 1347--, con la presencia del autor y comentarios a cargo de Jack Benoliel).
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.