Apuntado como uno de los contrabajistas destacados del jazz nacional, Mariano Otero comenzó a delinear una carrera solista que se tradujo en dos discos --A través, del 2003, y D-Forma, publicado un año más tarde-- que lograron una importante repercusión en el ambiente. Sin embargo, el músico decidió abocarse a la construcción de un proyecto que podrÃa haber sido catalogado como quimérico: el de conformar una orquesta de notables del jazz.
Si bien Otero aun no tenÃa confirmados los componentes del proyecto, algunos nombres se perfilaban en la proyección del contrabajista. "Lo habÃa delineado un poco, aunque tampoco se me iba la vida en definirlo. Sà querÃa que estuvieran los músicos con los que yo siempre toco. Pero descontaba que iban a estar, entonces no me hice mucho rollo por eso. HabÃa hecho unos dibujos de quiénes podÃan ser los músicos, pero básicamente en lo que pensé fue en la instrumentación. También lo que me sedujo, cuando empecé a pensar en los chicos, fue en hacer una Orquesta realmente atÃpica, con músicos que generalmente no tocan en orquestas, sino que son más bien solistas. Si vos analizás, mi Orquesta está plagada de solistas, y generalmente las orquestas tienen uno o dos solistas por cada fila", explicó a Rosario/12.
Brindándole un mayor valor a todo el asunto, los solistas a los que hace alusión Otero son nada menos que algunos de los artistas más sobresalientes del jazz argentino actual. A saber: Ramiro Flores (saxos alto, tenor y clarinete), Ricardo Cavalli (saxo tenor y soprano), Mario Cerra (saxo tenor), Pablo Puntoriero (saxo barÃtono), Rodrigo DomÃnguez (saxos alto y soprano), Juan Canosa (trombón), Juan Cruz de Urquiza (trompeta), Mariano Loiácono (trompeta), Enrique Norris (corneta), Francisco Lo Vuolo (piano), Miguel Tarzia (guitarra), Pepi Taveira (baterÃa) y el propio Otero en contrabajo.
Aunque reconocida por este último como "un hecho natural" --"Porque todos tocamos juntos en diversos grupos"--, la reunión de tales exponentes es un inédita en Argentina. Eso seguramente se tradujo en el éxito logrado por la Mariano Otero Orquesta en el ciclo que desde hace tres meses los encuentra cada lunes en La Trastienda, donde presentan un repertorio de originales compuestos por el contrabajista, registrados en el disco Tres, que serán los que esta noche, desde las 21.30, el grupo presente en su debut en Rosario, en el marco del Festival Santiago Grande Castelli, donde cerrarán la última jornada luego de la actuación de El Umbral. Asimismo, la presentación en el Centro Cultural Parque de España incluirá parte del próximo disco del grupo, material que actualmente está siendo compuesto por Otero.
-¿Se siente más cómodo sabiendo quiénes interpretarán esos temas?
-Seguramente. Cuando escribà la música en un primer momento ya pensaba en ellos, y las escribà a propósito. Reescribà mucho la música en la primera época de ensayos, porque en ese mes aprendà muchÃsimo, fue como hacer un master de arreglos. Me parece que ahora en este momento la música está en un punto ideal y que lo próximo obviamente va a ser mejor.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.