En algún punto, los objetivos de Editorial Clase Turista combinan los beneficios de la globalización con la revalorización del libro ante tanta oferta en pantalla. Porque asà como el proyecto que comandan los poetas Lorena Iglesias, Iván Moiseef y Esteban Castromán reúne las creaciones de vates oriundos de Irak y Africa, cada una de las publicaciones está forrada por materiales poco convencionales para las estanterÃas de las bibliotecas. Sin embargo, la selección de telas y estéticas no persigue fines de propaganda, conceptualizando un todo que hace de cada libro una verdadera pieza de colección. Piezas que, por otra parte, este sábado tendrán su presentación oficial en Rosario, a partir de la participación de Clase Turista en el Festival BuendÃa que desde el próximo sábado se llevará a cabo en la Plaza CÃvica.
En diálogo con Rosario/12, Castromán fue quien delineó el surgimiento de la novedosa editorial, cuyas publicaciones ya se diseminan por algunas de las librerÃas de la ciudad (ver recuadro). "Con Iván somos amigos desde hace muchos años, y siempre estuvimos involucrados con la literatura. Nos interesaba entonces armar un proyecto editorial que diera cuenta de unas zonas que, desde nuestro punto de vista, no estaban trabajadas, o que por ahà se les podÃa dar una vuelta más de rosca. Con respecto a lo que es el diseño no lo pensamos como una cuestión marketinera, si bien obviamente tienen un gancho distinto por tener, por ejemplo, un repasador en la tapa, sino con algo que tenga más que ver con una cuestión artÃstica. El libro es un libro--objeto y de algún modo buscamos recuperar cierta idea o cierto sentido que tiene el libro en sà desde la tapa. Es casi como empezar a leer el libro desde esa tapa. Por eso la bomba--sobre del libro de los iraquÃes. De algún modo está presente esa ironÃa, o ese trabajo con respecto a cuál es el lugar común que circula en los medios. Buscamos aproximarnos a la poesÃa de ellos y nos parecÃa que estaba bueno aproximar esa lectura, porque por ahà la gente no agarrarÃa los libros interesados en la poesÃa iraquÃ, pero sà puede hacerlo si ve que hay cierto trabajo estético que postula algo desde el objeto en sÃ", detalló el poeta.
Ya en relación a los criterios curatoriales tomados al momento de diagramar las antologÃas, Castromán explicó: "Respecto a la lÃnea editorial nos gusta mucho la poesÃa que está más relacionada con lo narrativo. De hecho los poemas que laburamos en Horny Housewife Kidnapped (NdR: primer edición de Clase Turista, conformada por las obras de los tres directores del proyecto), lo que seguimos trabajando o lo que nos gusta leer, viene más por el lado de Carver, el cine de Lynch, por otras zonas que determinan o le dan una idea de poesÃa como formato, donde se puede sintetizar o narrar algo de una manera poética, pero desde otro lugar. Leemos también poesÃa lÃrica, pero a la hora de decidir qué publicar o qué escribir, nos interesa muchÃsimo más esta cuestión narrativa o que dé cuenta de algo que tenga que ver con esta zona que consideramos poco explorada".
En esa selección, las publicaciones de Clase Turista permiten un acercamiento a culturas que se forjaron en los márgenes, castigadas por motivos diversos. "Cuando veÃamos la televisión, la CNN nos decÃa que los iraquÃes son terroristas, que a los africanos los expulsan de Europa cuando van a buscar trabajo. Entonces veÃamos a los africanos detrás de las rejas y nos preguntábamos qué piensa esa gente, cómo puede construir una idea de realidad desde ese contexto. Como de algún modo nos interesa rescatar estas zonas, que están un poco fuera del canon, nos contactamos con poetas iraquÃes y africanos y nos dimos cuenta que habÃa un universo de mucha intensidad. A nosotros nos gusta escribir y leer cosas que tengan esa intensidad, que crucen un poco lo cotidiano y den cuenta por ahà no tanto de una exploración lÃrica sino que, si bien en algunos pasajes esas poesÃas de los africanos o los iraquÃes tienen lirismo, nos interesaba ver qué siente un iraquà que va a hacer las compras y le cae una bomba al lado, para decirlo burdamente. Asà descubrimos que habÃa una dimensión bastante interesante, y asà publicamos las dos antologÃas".
Mientras tanto, el futuro inmediato del proyecto editorial sigue vinculándose con los bordes. "En principio vamos a sacar tres libros más. Horny... es el primer libro de una serie de antologÃas en las que vamos a publicar a poetas argentinos contemporáneos, que obviamente nosotros leamos y que seleccionaremos a partir de que consideremos que tengan una búsqueda estética como la nuestra. Después tenemos pensado sacar una antologÃa de guionistas de Hollywood de pelÃculas que nos gustaron. Estamos gestionando, porque es muy difÃcil entrar al mundo de Hollywood. Con los directores nos fue casi imposible llegar, pero a muchos de los guionistas, que son escritores, les gustó la idea, y estamos armando una antologÃa que tiene que ver con mostrar qué hay detrás de las grandes pelÃculas que nos gustan. También estamos por sacar una antologÃa que tiene que ver con la industria del porno. No sabemos bien cuál va a ser el formato, posiblemente sean poemas, porque estamos haciendo muchas entrevistas, recopilando la información, y viendo qué tratamiento hacerle. Nos parece un lugar como maldito e interesante para saber qué piensan las estrellas del porno", anticipó Castromán, que este sábado llegará a Rosario para acompañar el lanzamiento del cautivante proyecto.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.