Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 31 de diciembre de 2006
logo rosario

Los teatreros confrontan con las pol铆ticas culturales de turno

Un grupo de personas vinculadas a la actividad teatral local
se reunieron para cuestionar a quienes deciden desde cen谩culos
oficiales. En definitiva, se reclaman decisiones en conjunto.

Por Julio Cejas
/fotos/rosario/20061231/notas_o/010A.JPG
El encuentro de los teatreros locales se realiz贸 en la sala Amigos del Arte. "Hay gente que no se banca la disidencia", fue uno de los comentarios de la reuni贸n.

El mi茅rcoles pasado en la sala Amigos del Arte una parte importante de la comunidad teatral rosarina se reuni贸 para discutir una problem谩tica largamente postergada y que tiene que ver con el rol que juegan las instituciones culturales en relaci贸n con los manejos de los fondos y los criterios de administraci贸n entre destinadores y destinarios de los mismos. De alguna manera estos foros de discusi贸n fueron promovidos desde esta columna de Rosario/12, frente al hecho puntual de la imposibilidad de cubrir como todos los a帽os la 煤ltima Fiesta Regional del Teatro organizada por el Instituto Nacional del Teatro en la ciudad de C贸rdoba.

El colega Miguel Passarini (diario El Ciudadano, "A puro Teatro") record贸 las instancias previas a estas convocatorias que se produjeron con motivo de los episodios producidos durante la realizaci贸n de el Festival Internacional de Teatro organizado por el Instituto Nacional de Teatro (INT). "Bajo el rubro de `El INT Presenta' -coment贸 Passarini-, se lanza en Rosario un Festival Internacional de Teatro que era una continuidad de otros que se realizaron en distintas ciudades del pa铆s con una misma programaci贸n y que demand贸 una cantidad de dinero bastante importante. En una reuni贸n previa con Miguel Palma y otros representantes de la delegaci贸n local del INT, nos enteramos que en principio no estaba prevista la inclusi贸n de ning煤n elenco rosarino en la programaci贸n porque los organizadores opinaban que ninguno estaba a la altura de una muestra internacional".

Este episodio fue corregido, en parte, por la acci贸n de la gente de la Secretar铆a de Cultura de la Municipalidad de Rosario, otro de los organizadores del fastuoso Festival Internacional y que se negaba -l贸gicamente- a aparecer auspiciando una movida sin representantes locales.

Todo esto, en el marco de una ciudad que estaba perdiendo dos salas de teatro, fue considerado por parte de este cronista y otros periodistas como un desprop贸sito. Como la inclusi贸n a 煤ltimo momento de los grupos que representaron a esta ciudad en ese evento.

"Hay gente que no se banca la disidencia -acota Passarini-, por eso y por tener otra mirada con respecto a la de los organizadores, no fuimos invitados a la Fiesta Regional de Teatro que se realiz贸 en C贸rdoba".

Consensuando algunas opiniones de los teatreros presentes, se admite que mucha de la gente que est谩 en el INT ocupa lugares que nadie ha intentado ocupar; producto de falta de tiempo o de la comodidad que implica delegar en representantes que no siempre satisfacen las expectativas de sus representados.

Esto es dif铆cil de entender. Seg煤n el propio Passarini "en una ciudad que tiene m谩s de 30 elencos inscriptos y diez salas funcionando, y con la posibilidad de presentarse a las convocatorias que peri贸dicamente lanza el propio Instituto Nacional del Teatro". Esto fue en parte refutado por el actor Gabriel Roca, quien plante贸 que "no permiten ocupar esos cargos, no es que la gente no se presente, pasa que lo ocupan siempre los mismos".

Por su parte, la directora Graciela Casanova se permiti贸 dudar del car谩cter transparente de dichas convocatorias, al citar su caso puntual: "Yo me present茅 a una asistencia t茅cnica de las que organiza el INT en Posadas y en realidad la carpeta nunca lleg贸, la gente de all谩 me tuvo que rastrear por la gu铆a telef贸nica para poder contactarse conmigo, es decir que en alg煤n punto algo no funciona y no creo que esto sea un echo aislado".

La actriz Candela Siale, preocupada por el marco legal que tendr铆an que tener todas estas demandas, plante贸 la necesidad de una "auditor铆a de los movimientos de dineros que maneja el INT". Esta postura fue avalada y ampliada por la creadora y representante del Movimiento de Apoyo al Teatro de Rosario, la directora Maria Teresa Gordillo, una de las responsables directas de la hist贸rica Ley Nacional del Teatro que dio origen al INT. "Yo particip茅 en la redacci贸n de la Ley Nacional del Teatro y sostengo que con el INT pasa al rev茅s del Instituto Nacional de Cine. En nuestro instituto nunca se hace un balance, no se sabe nada del dinero ni c贸mo se administra y eso es algo que todos deber铆amos saber".

La reuni贸n entonces pas贸 a tener un car谩cter deliberativo y la mayor铆a de los presentes coincidi贸 en que la discusi贸n acerca del destino de los fondos que se manejan para subsidiar la actividad teatral no s贸lo deber铆a quedar relegada a la funci贸n del INT.

El actor y director George De Bernardis fue el que abri贸 el fuego, invitando a todos a reflexionar sobre una situaci贸n que seg煤n 茅l "no pasa solo con el INT sino tambi茅n con las otras organizaciones culturales, como la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Rosario y la Direcci贸n Cultura de la Provincia: hay una masa de dinero que circula y se reparte all铆 tambi茅n; la diferencia es que con el INT ocurre que fue producto de una ley por la que pele贸 mucha gente que hoy esta muerta".

Por su parte, el actor Ramiro Lollo (La Comedia de Hacer Arte) adhiriendo a la postura de De Bernardis coment贸 que deber铆a hablarse de "pol铆ticas culturales y ampliar esto del Instituto a la gente que hace a帽os viene desarrollando gestiones en organismos como la Secretar铆a de Cultura de la Municipalidad y la Direcci贸n de Cultura de la Provincia. Todos sabemos la gente que esta en esos lugares y c贸mo direccionan esos fondos".

Lollo se manifest贸 impresionado por algo que no sucede frecuentemente en la ciudad y rescat贸 la posibilidad de "que estemos hablando, y reflexionando acerca de que cualquier cambio o propuesta de cambio s贸lo se puede producir a partir de un trabajo previo nuestro, no deber铆a ser un problema personal contra determinada persona, deber铆a haber un n煤cleo fuerte de gente de teatro agrupada para decidir las cosas en conjunto".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.