Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 27 de enero de 2007
logo rosario
CINCO A脩OS DE TRABAJO PARA UN BANCO SONORO DE ROSARIO

C贸mo se escucha a la ciudad

Un vendedor de yo-yo, motores, un botellero, manifestaciones, la voz del estadio, todo forma parte de www.sonidosderosario.com.ar

Por Edgardo P茅rez Castillo
/fotos/rosario/20070127/notas_o/06A.JPG
Un micr贸fono recorre la urbe y se detiene en cada uno de sus sonidos. Eso es www.sonidosderosario.com.ar.

Con un origen menos ambicioso que el que actualmente marca al proyecto, el sitio www.sonidosderosario.com.ar naci贸 a partir del desarrollo de una l铆nea art铆stica para FM Aire Libre, donde Adolfo Corts trabaj贸 durante cinco a帽os. Impulsado por el slogan "Estamos cerca, hacemos radio", Corts comenz贸 a tomar registros sonoros de diversas situaciones urbanas, en lo que ser铆an los primeros pasos para la generaci贸n de un banco sonoro 煤nico en el pa铆s. En di谩logo con Rosario/12, el impulsor del espacio detall贸 los procesos que derivaron en la creaci贸n de una propuesta novedosa que, con el correr del tiempo, ir谩 ganando valor antropol贸gico.

"A partir del trabajo para la radio, entre el 2001 y el 2003 se tomaban sonidos en donde no hab铆a demasiada participaci贸n de gente. Por ejemplo, cuando entraba la moneda a la caja del bondi, o el secador de un ba帽o p煤blico. Desde ah铆 arrancan los primeros sonidos, era algo m谩s de ombligo. Como poner un micr贸fono dentro de una heladera a ver c贸mo suena, o grabar c贸mo se escucha un supermercado si pon茅s un micr贸fono en un armario. Era algo m谩s minimalista. Despu茅s lo empezamos a abrir, pero no estaba en mi noci贸n armar un banco de sonidos. En un primer momento estaba pensado sobre esa idea del slogan de la radio", record贸 el mentor del proyecto.

De esa manera, la transformaci贸n se fue dando a partir de la acumulaci贸n de registros sonoros, algunos de los cuales formaron parte de un compacto editado por Corts en el 2005: "Hab铆a un registro de un par de a帽os con cosas que pasaban en la ciudad, sonidos de motores, de personas trabajando, marchas, manifestaciones, algo de f煤tbol. Una vez que sali贸 el Cd hab铆a mucho material m谩s dando vueltas, pero el Cd se acotaba en la venta para 40, 60, cien o doscientas personas. Eso marc贸 otro salto, porque nos instalamos en la red".

Sin embargo, antes de la creaci贸n del sitio Sonidos de Rosario se establecieron ciertas pautas. Por caso, los archivos sonoros pueden ser descargados en forma gratuita y utilizados para usos educativos sin fines de lucro, nunca con objetivos de uso comercial. En paralelo, el equipo de trabajo se fue ampliando, y hoy se nutre de la labor de Diego Colomba (producci贸n de textos), Griselda Cardozo, Eduardo Maino, V铆ctor Zapata, Aurora Pe帽a y Gustavo Ricordi (colaboraci贸n sonora), Celeste Garc铆a Esponda (colaboraci贸n general), Luciano Ominetti (animaci贸n y dise帽o) y Alejandro Crespo (web), m谩s la direcci贸n del propio Adolfo Corts, quien retom贸 el relato para graficar el crecimiento del proyecto: "A partir de mitad del 2004 ya empezamos a tener un registro diario, con un equipo de colaboradores trabajando. Entonces alguien se quedaba un minidisc por una semana e iba grabando cosas de los lugares por los que transitaba, o se lo llevaba otro a su trabajo. As铆 empezamos a generar salidas cotidianas, con dos, tres o cuatro horas registrando lo que pasaba en la ciudad".

Sosteniendo esa metodolog铆a inicial hasta el d铆a de hoy, el proceso se completa con el vuelco de los registros a una PC, para luego clasificar y seleccionar los archivos. Realizado un almacenamiento a modo de backup, el equipo selecciona fragmentos que van desde 20 segundos a un minuto de duraci贸n, los cuales se masterizan y se cuelgan en la web. En medio de ese proceso, toda participaci贸n de los responsables de realizar los registros es eliminada, hecho que se condice con la finalidad de un grupo que no pretende obrar como protagonista, sino como testigo objetivo. "Siempre estamos afuera de lo que est谩 pasando, 茅sa es la idea --resalt贸 el director--. Alguien se queda parado para registrar lo que est谩 ocurriendo en ese momento. Intervenir no tiene sentido, y lo que estamos haciendo con eso tiene que ver con no crear un espect谩culo de lo que se graba, ni jugar con lo morboso o tener actos de mala leche. Hay grabaciones que pueden comprometer a alguien, y eso se elimina. Por ah铆 jugamos con lo m谩s simb贸lico".

Mientras tanto, con el tiempo el espacio lograr谩 valor hist贸rico. "La utilizaci贸n de algunos audios va a tener otra escucha de ac谩 a cinco, diez o veinte a帽os", reconoci贸 Corts respecto al proyecto que, ya en esta primer etapa, cobra car谩cter de in茅dito en la ciudad y, al menos si se remite a una presencia en la web, en el pa铆s todo. Asimismo, y exceptuando a las hemerotecas o cierta existencia, m铆nima, de archivos televisivos, son pocos los registros de situaciones que pueden encontrarse en la ciudad, seg煤n resalt贸 el mentor de Sonidos de Rosario: "Con el tema de los audios no hay casi laburos hechos de registros cotidianos en Rosario, y en la Argentina me parece que tampoco, al menos subido a la web no hay nada".

Por lo pronto, el equipo no se detendr谩 a pensar en ello, y continuar谩 con su proceso de registro incesante: "Hacia donde vamos es a seguir grabando todo el tiempo la ciudad, y si pasa algo interesante incluirlo en el sitio, que actualizamos mes a mes. S铆 me parece que vamos a trabajar m谩s que nada con las cosas que van pasando cada mes, incluyendo alguna perla que tenga que ver con una noticia. Si cerr贸 La Buena Medida, por ejemplo, recuperar un audio que se relacione con eso".

En un futuro, el espacio podr铆a convertirse adem谩s en receptor de registros tomados por los propios rosarinos, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos que tengan que ver con no comprometer a terceros, que posean buena calidad y un valor hist贸rico. Aunque el grueso del archivo seguir谩 engros谩ndose a partir de la labor de un equipo de trabajo interdisciplinario. "A las tres de la ma帽ana en la peatonal se escuchan gorriones y ventiladores, pero no pensamos en eso desde lo te贸rico. Y como no le damos mucha bola a los libros, hay cosas que son azarosas, y eso nos interesa", concluy贸 Corts, mentor del novedoso espacio virtual.

© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.