AnalÃa GarcÃa tiene 35 años. Esta joven profesora de Historia y conservadora de museos es la nueva directora del Museo Municipal de Arte Decorativo "Firma y Odilo Estévez". El 20 de diciembre del año pasado, se expidió en su favor la comisión evaluadora del concurso de antecedentes y oposición para el cargo, que habÃa quedado vacante por la jubilación del anterior director, el artista gráfico Pedro Sinópoli. AnalÃa GarcÃa quedó primera en orden de mérito. La nueva directora acredita una trayectoria académica y una experiencia profesional que están estrechamente relacionadas con el Museo Estevez, a donde llega con "un anhelo de acciones". No considera su cargo como un coto cerrado. Aspira en cambio a implementar pasantÃas, sistema que se viene llevando a cabo con éxito en otras instituciones museográficas públicas de la ciudad.
GarcÃa es profesora adjunta en MuseologÃa I y titular de Historia Argentina I en la Escuela de MuseologÃa de Rosario. Es, además auxiliar en la cátedra de Seminario Regional de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Rosario. Es miembro del CESOR (Centro de Estudios Sociales Regionales) y actualmente cursa un doctorado en Ciencias Sociales, mención Historia, con una beca del CONICET.
Desde que fue pasante en el Museo Estevez (donde trabajó como guÃa todo el 2000), GarcÃa se interesó por su historia. Como investigadora especializada en historia social argentina y becaria de posgrado del CONICET, escribió una tesis centrada en la residencia familiar de los Estevez como "casa museo" (ver aparte). Su trabajo se inscribe en la lÃnea de la historia social o microhistoria de la escuela francesa de Annales. Partes de su tesis han sido publicadas como ensayos en compilaciones recientes dedicadas a la historia de la provincia de Santa Fe.
--¿Qué criterios van a regir la nueva gestión del museo?
-El Estevez es un museo muy particular, donde se hace posible afincar un cruce interdisciplinario muy fuerte entre la museologÃa, el arte y la historia. Es un museo cuidado y prolijo, es un patrimonio importantÃsimo a valorar en la comunidad. Yo apuntarÃa sobre todo a continuar este cuidado, a la conservación, a valorar este patrimonio y potenciar la investigación al interior del museo. Hasta ahora sólo puedo hablar de lo que tengo pensado, de un anhelo de acciones. Me interesa trabajar en estas tres lÃneas: preservar, investigar y comunicar con diferentes públicos. Apuntar al público en general, al turismo en la ciudad y también al público especializado: poder hacer a este museo un centro de institutos terciarios y de la universidad. He pensado armar, en el futuro, convenios con diversas instituciones. Quisiera que el museo llegara a ser un espacio abierto a prácticas de la Universidad e institutos terciarios, tanto públicos como privados, a través de pasantÃas. Potenciar una buena investigación, tanto de las piezas de la colección como de la historia del coleccionismo, de la familia, el personal que trabajaba en la casa, la vida cotidiana en la casa.
El Estevez no sólo funciona como casa museo, sino que posee además una sala de exposiciones, "ámbito de comunicación directa con el público", según GarcÃa, quien valora especialmente la relación del museo con la ciudad.
--¿Qué uso se le va a dar a la sala de exposiciones, especialmente en relación con el panorama actual del arte en Rosario?
-Esta sala de exposiciones no se ancló únicamente en el arte. Hubo muestras excelentes, como la de fotos de viajeros, la muestra de juguetes y la de la fabricación del vidrio, entre muchas otras. A partir de su renovación, la sala tuvo años muy fructÃferos. Quiero continuar con esa acción, trabajando en forma interdisciplinaria, donde el arte pueda estar incluido además de otras disciplinas. Que sea posible la inclusión de artistas vivos. Que esa sala sea un espacio realmente abierto, siempre, a inquietudes de exposición en la ciudad, y poder darles respuesta. No apunto a tomar un cargo como un coto cerrado. Quisiera poder dar respuesta a inquietudes de expresión dentro de un espacio público.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.