Hasta el 25 de febrero se lleva adelante en Resistencia la séptima edición de una feria de caracterÃsticas singulares. Desde hace siete años se realiza en Resistencia la "Feria del Libro Chaqueño y Regional" (www.chaco.gov.ar/feriadellibro), iniciativa que nació tÃmidamente con una carpa en la plaza central de la capital chaqueña y en donde los escritores hicieron suyo el espacio y tomaron la palabra. La propuesta no tardó en convertirse en un espacio de singular relevancia cultural que año a año reafirma su objetivo de promocionar la producción literaria regional.
Con los años, la Feria del Libro Chaqueño y Regional logró convertirse en la máxima reunión de las letras chaqueñas respaldando e incentivando la industria literaria compuesta por escritores, editores, imprentas y librerÃas. En ese marco, el evento reivindica la prolÃfica historia intelectual que identifica y enorgullece a esta gran región y que permite conocer el talento de sus escritores, quienes desde sus respectivas latitudes escriben historias, investigan con rigurosidad cientÃfica, inventan cuentos y transforman lo cotidiano en verso; todos construyendo la memoria escrita del Gran Chaco.
Con autores y visitantes de Santa Fe, Corrientes, Santiago del Estero, Misiones, Entre RÃos, Formosa e incluso de la República del Paraguay, la feria apunta a convertirse en uno de los grandes encuentros culturales de la región, propiciando un especial acercamiento entre escritores y lectores en un mismo escenario a través de las sucesivas veladas literarias, presentaciones y muestras del material bibliográfico. Este contacto incentiva la formación de nuevos lectores, acrecienta la curiosidad de niños y jóvenes, enriquece a lectores exigentes y establece una actitud de autocrÃtica por parte de los propios escritores.
La programación de más de un centenar de actividades a lo largo de los seis dÃas que dura la feria y la estimación de unos 15.000 visitantes a la convocatoria, demuestran la magnitud del evento. Si se tiene en cuenta el feroz proceso de destrucción del libro, la decadencia de la lectura y el empobrecimiento del lenguaje y el pensamiento que sufre el paÃs producto de las nefastas polÃticas implementadas durante las últimas décadas, la Feria, por su lógica participativa, su enclave regional y el hecho de estar centrada en la promoción del libro y la lectura, cobra una relevancia singular. Más aún si se piensa que se trata de una región que es precisamente una de las más castigadas del paÃs por sus Ãndices de analfabetismo y pobreza.
Esta nueva edición de la feria demuestra que es posible resistir y responder creativamente a los mecanismos culturicidas que destruyeron, con la palabra, la posibilidad de expresarnos y pensarnos colectivamente. Si es cierto que "lo interesante de un texto, no es (sólo) lo que dice, sino lo que permite pensar", la feria constituye un privilegiado espacio para poder pensar en lo que nos pasa, para debatir a nivel paÃs -parafraseando a Sartre-: qué queremos finalmente hacer y ser con aquello que hicieron de nosotros.
(*) Profesora en Ciencias de la Educación de la UNER.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.