Lejos de haberlo convertido en una cábala, el hecho de que Luis Salinas elija a Rosario como ciudad en la que estrenar sus discos tiene que ver con una devolución de gentilezas. "Rosario fue el primer lugar en Argentina que me aceptó con mi libertad artÃstica. En Buenos Aires tuve que ganar algunos premios, o un Gardel, para que vean que soy un músico libre. Pero en Rosario lo captaron de entrada", reconoce el guitarrista a Rosario/12, a menos de una hora de haber recibido Clásicos de la música argentina, el pack de cinco discos que hoy a las 21.30 recorrerá en el teatro El CÃrculo.
En ese sentido, Salinas admite que el proyecto asciende a cierto carácter de obra integral: "Me cuesta decir que esto es una obra, pero en definitiva lo es, por los compositores que hay en estos discos. Porque además no puedo hablar de un disco, sino que es una pequeña obra (o una gran obra) por los autores y los compositores que hay. Desde un primer momento iban a ser cinco discos, porque es uno de solo guitarra, después otro con una sección de tangos con Horacio Avilano y Javier Lozano, y una doble de folclore. Y hay un bonus track, porque como siempre hay tomas que nos gustaron mucho, y por otro lado hay temas que están tocados pero que también me gustaron mucho las letras, entonces los canto, como un chamamé que se llama `Mirame`, `Piedra y camino`, `Zamba del Angel`, temas que están tocados sin cantar, entonces quise hacerlos también asÃ. Asà que no es un bonus track, sino un disco más".
-A lo largo de su historia artÃstica se vinculó y rescató a compositores de la música popular argentina. En ese contexto, ¿estos cinco discos pueden leerse como una obra autobiográfica, retrospectiva, de su propia trayectoria?
- Te dirÃa que de mi vida. Porque ahà hay temas como "Para Villanueva", que es un chamamé, y cuando yo vivÃa con mi padrastro en Villa Diamante él venÃa de laburar, agarraba la guitarra y se ponÃa a cantarlo, y después dejaba la guitarra ahÃ. O por ejemplo "Canto a mi madre", que es un chamamé que mi viejo le cantaba a mi abuela cada vez que hacÃamos un cumpleaños o una fiesta. Todos los compositores y los temas que están ahà tienen que ver con diferentes momentos de mi vida. Además una cosa es hacer un disco de música argentina desde Monte Grande o desde Buenos Aires sin haber ido a los lugares, pero tuve la suerte de ir por muchos lugares del paÃs, y haber tocado con los referentes de esa música hizo que sienta que éste era el momento de hacer este disco. Siempre he vivido momentos, he hecho lo que yo sentÃa. Uno tiene que encontrar el camino y caminar hasta donde dé. Musicalmente siempre me he guiado por el deseo y las ganas de hacer algo. Seguramente después de esto vendrá otro disco con la guitarra eléctrica, pero siento que esta es la obra más comprometida que hice. Por los compositores, porque está hecha con mucho amor, mucho respeto. Hay muchos temas en los que solamente toco la melodÃa, no hay solo, porque es el placer de tocar el tema, de tocar la melodÃa. Hay composiciones que son tan increÃbles que no da para hacer un solo, porque para hacer un solo tiene que ser mejor o igual que el tema o la melodÃa, pero es tan grandiosa la obra que asà está bien. El otro dÃa lo hablaba con Dino Saluzzi, hay compositores como Piazzolla o Salgán que me parecen tan perfectos tocando sus temas que para abordarlos primero es muy difÃcil sacarlos igual, y ésa es la primera parte. Para que haya un hecho artÃstico uno tiene que sacar el tema como es y después hacer una creación sobre eso. TodavÃa no me siento preparado para hacer eso, pero con otros temas sÃ, porque tienen que ver con momentos de mi vida.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.