Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 8 de mayo de 2007
logo rosario

Funes ya tiene la sala de exposiciones del Museo Cochet

La muestra, que puede verse hasta el 3 de junio, sobresale por retratos, que representan tanto a los seres queridos de Gustavo Cochet, como a personajes del pasado pueblerino.

Por Beatriz Vignoli
/fotos/rosario/20070508/notas_o/06A.JPG
La Comisi贸n de Amigos del Museo Gustavo Cochet construy贸 la sala de exposiciones. Los vecinos participaron de la inauguraci贸n en la ciudad de Funes.

"Tarea cumplida". El domingo 煤ltimo, en el pueblo de Funes, estas dos palabras resum铆an el sentimiento general. La satisfacci贸n de los vecinos funenses reunidos en la Comisi贸n de Amigos del Museo Cochet (v茅ase Rosario/12 del martes 27 de febrero de 2007) se deb铆a al hecho de haber concretado su primer objetivo: la apertura de la sala de exposiciones. Soportando el fr铆o oto帽al de la soleada tardecita, 400 asistentes escucharon emocionados a los oradores del acto llevado a cabo en la esquina de Gustavo Cochet (la calle de la estaci贸n YPF) y Avenida del Rosario. (Al forastero que pregunta por esta esquina, cualquier funense le responde: "隆Ah, usted busca el Museo!"). La cinta del corte ritual incluy贸 los colores de Argentina y los de Catalu帽a, donde Cochet cumpli贸 un rol important铆simo durante la Rep煤blica Espa帽ola. Entre los integrantes del p煤blico hab铆a apenas un pu帽ado de artistas rosarinos; los dem谩s eran vecinos de los alrededores, "gente com煤n", seg煤n ellos mismos.

Todos ellos recordaban con cari帽o y admiraci贸n a Zulema, la nuera del pintor Gustavo Cochet (1894 ﷓ 1979) y madre de sus nietos: Silvia, Claudio y Pablo. Silvia vive en Neuqu茅n, donde trabaja como docente; es 煤nica heredera del legado Cochet (Claudio y Pablo fallecieron en un tr谩gico accidente de ruta, contando uno 23 a帽os y el otro 14) y es la impulsora de todo este proyecto. Anteayer vio concretada la culminaci贸n de sus desvelos y agradeci贸 a la gente de la Comisi贸n. Tambi茅n habl贸 Emilio Ghilioni, arquitecto y pintor, autor del proyecto edilicio de la sala por intermedio de la Secretar铆a de Extensi贸n Universitaria de la UNR. Cont贸 ricas an茅cdotas de su concreci贸n el presidente de la Comisi贸n de Amigos, Armando "Chiche" Zunzunegui. Adem谩s la curadora de la muestra, la gestora cultural Mar铆a Eugenia Prece, destac贸 la coherencia entre este proyecto exitoso de gesti贸n ciudadana y los ideales libertarios del "viejo" Cochet.

Fue idea de Prece el que esta muestra, que puede verse hasta el 3 de junio, fuese de retratos, que representan tanto a los seres queridos del artista como a personajes del pasado pueblerino. Ella tambi茅n eligi贸 de entre los textos del "Diario de un pintor", de Cochet, aquel que resume el sentir general de los amigos y vecinos, rematado con un contundente: "Yo vivo entre el pueblo y para el pueblo". Algunos de los retratos expuestos fueron prestados por sus due帽os, uno proviene del Museo Castagnino y otros son de la colecci贸n del artista, que tambi茅n incluye obras de su hijo Fernando entre las que por ahora se hallan guardadas en la casa. Todos expresan el singular vigor de su trazo, un trazo de dibujante o de grabador aunque se manifestara a trav茅s de los pinceles. Pero para los Amigos del Museo que crecieron mirando c贸mo los pintaba, lo m谩s importante no es su valor art铆stico sino el recuerdo del retratista y de los retratados en la memoria del memorioso pueblo de Funes. El jornalero honrado y trabajador pero "enfermo de la bebida" que pos贸 mientras el artista lo manten铆a quieto convid谩ndole traguitos de ginebra, o el retrato del nieto que qued贸 inexplicablemente inconcluso, son ante todo para ellos escenas que testimonian la vida del lugar.

"No hicimos esto por amor al arte", destaca "Chacho" Mendoza. Pese a haber levantado literalmente con sus propias manos un Museo dedicado a un artista, "en el mismo lugar donde el artista pint贸 su obra", como destaca Chacho, los amigos del Museo lo hicieron m谩s que nada por gratitud a la familia. "Ninguno de nosotros viene del arte", coinciden 茅l y Daniel Brignardello, vicepresidente de la Comisi贸n. "Yo soy 'fan' de Zulema", declara Brignardello, cuya esposa, Teresita Gallina, tambi茅n integra la Comisi贸n; la hija de ambos, Florencia, es su tesorera. La familia vive en la misma cuadra que los Cochet, y Daniel y Teresita desgranan historias. Cuentan c贸mo Zulema, desinteresadamente, iba a aplicar una inyecci贸n al vecino enfermo que le pidiera ayuda a cualquier hora de la madrugada; o c贸mo el de los Cochet fue el primer tel茅fono y por lo tanto el tel茅fono del pueblo (que en aquel entonces era s贸lo un par de manzanas en pleno campo), siendo Gustavo adem谩s socio fundador de la cooperativa telef贸nica de Funes, Funescoop. Como Funes no olvida su solidaridad, Funescoop don贸 l铆nea telef贸nica y alarmas.

La polic铆a provincial se ocupa de que un patrullero pase de noche por el lugar, cuidando el Museo. Entre las donaciones de dos panader铆as y la dedicaci贸n de las vecinas, se cont贸 en la inauguraci贸n con un rico surtido de masas secas para convidar con el caf茅, tambi茅n obra de ellas. Es que la Comisi贸n retribuy贸 la solidaridad de Zulema con creces: desde su fundaci贸n en 2002, los vecinos y vecinas se han quedado m谩s de una noche despiertos hasta las tres de la ma帽ana haciendo cientos de empanadas para las cenas de recaudaci贸n de fondos. "Pel茅 bolsas enteras de cebollas", evoca Susana, docente. "驴Cu谩ndo va a estar el Museo?" preguntaron durante m谩s de cuatro a帽os los donantes. "Ah铆 lo tienen", contestan ahora los honestos vecinos con alivio.

"Siento que me saqu茅 un peso de encima. Me imagino lo que son cuatro a帽os para alguien que puso plata y quiere ver los resultados", reflexiona Chacho, hombre sencillo, con m谩s responsabilidad social y compromiso moral que cualquier pol铆tico de carrera. "Siempre fuimos independientes de cualquier partido o inter茅s pol铆tico", remarca Susana. "Si quieren, que colaboren, pero que no nos usen para sacar r茅dito electoral". De hecho, una de las pocas colaboraciones estatales fue un subsidio del Gobierno provincial recibido el a帽o pasado, que permiti贸 terminar la obra (ba帽os, etc.) y lo dem谩s fueron aportes privados, algunos de los cuales se lucieron en la inauguraci贸n. El canal de cable de Funes realiz贸 un hermoso video, que, con gui贸n de Silvia Cochet y participaci贸n de la Comisi贸n, se proyect贸 luego de los discursos en una pantalla gigante extendida sobre el muro de la esquina.

Este muro en ochava es particularmente significativo ya que, siguiendo el concepto del arquitecto Ghilioni, lleva la firma de Gustavo Cochet como un "signo de identidad". Los muros exteriores de la sala son sobrios y neutros, grises y bajos, "para no interferir desde la calle la visual del resto que se eleva sobre 茅l" y "para no competir con el cuerpo principal", a saber, el estudio y taller del artista, al que la sala de exposiciones rodea y abraza. El muro de la ochava se eleva para permitir una entrada de luz natural. La otra parte del proyecto es el cuidado de dicho estudio taller. Y los Amigos del Museo sienten que 茅ste reci茅n estar谩 terminado cuando tenga su piso de arriba para llevar a cabo talleres de arte y otras actividades culturales para la comunidad. Este sentimiento fue simbolizado en el momento m谩s emotivo de la inauguraci贸n mediante unos 谩rboles que fueron plantados en el terreno de la vereda por el bisnieto del artista y otros ni帽os. "Es porque todos queremos que esto dure", destaca Daniel Brignardello, fabricante de pinceles a quien construir un museo le infundi贸 el esp铆ritu de trascendencia propio del artista. "Que dure y permanezca cuando nosotros ya no estemos".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.