Creado como un proyecto artÃstico en el que diversas disciplinas se reúnen alrededor de una propuesta de intercambio entre Cataluña y Argentina, Immigrasons presentará hoy en Rosario su faceta musical, ésa que se construyó a partir de los testimonios de aquellos habitantes de ambos paÃses que, por razones diversas y siempre ajenas a su voluntad, se vieron forzados a emigrar. Recuperando las vivencias de quienes debieron unir ambos puntos, el proyecto generó una serie de canciones en las que se mezclan influencias múltiples, reflejadas en las interpretaciones de Raúl Fernández (dirección musical, guitarra y voz), Ernesto Snajer (dirección musical y guitarra), Mariano Cantero (percusión), Giovanni di Domenico (piano, teclados y acordeón), Guido MartÃnez (bajo eléctrico y contrabajo), Silvia Pérez Cruz (voz), Oriol Roca (baterÃa) y Marc Marcé (ingeniero de sonido), staff que esta noche, a las 21, arribará al Centro Cultural Parque España de Sarmiento y el rÃo.
Contemplando además la creación de un documental, el proyecto Immigrasons legó en Fernández y Snajer la conducción de una de sus facetas artÃsticas, la que se constituyó pensando en la música como una vÃa de exploración de "los sentimientos, recuerdos y anhelos de esas personas, asà como las causas que generan el desarraigo forzoso de los pueblos". En ese contexto, Fernández es considerado como uno de los músicos más imaginativos de Catalunya. Creador de discos elogiados por la crÃtica, fue además director artÃstico y musical del concierto por el 20 aniversario de la revista Rock de Lux, y en el 2005 estrenó una obra escrita para la Banda Municipal de Barcelona, en el marco del Festival de Música Experimental de Barcelona LEM.
Por su parte, Snajer se ha transformado en uno de los guitarristas más importantes de la música argentina contemporánea. Formado tanto en tango y jazz como en guitarra clásica, colaboró con músicos como Lito Vitale, Pedro Aznar, León Gieco y Lucho González. Toque argentino, su disco solista, es además una representación fiel de la abarcativa mirada del artista, a partir del trabajo de improvisación que lleva adelante sobre diversos ritmos folclóricos, tanto argentinos como sudamericanos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.