De s贸lida trayectoria internacional, el artista y arquitecto Horacio Zabala (Buenos Aires, 1943) es adem谩s uno de los m谩s destacados te贸ricos del conceptualismo. Desde sus Anteproyectos en el CAYC (Centro de Arte y Comunicaci贸n) en 1973, ha realizado decenas de exposiciones de obras que exploran la ficci贸n del contexto social con lenguajes visuales m铆nimos. En 1997 concluy贸 una obra interactiva para redes electr贸nicas (http://sgg.ch/zabala), producida y difundida por el Centre pour L'Image Contemporaine de Ginebra (Suiza). En 1998 public贸 su libro El arte o el mundo por segunda vez, editado por la Universidad Nacional de Rosario. En esta ciudad ha dictado varias cl铆nicas de obra en el espacio La Caverna. En 2003 don贸 una obra suya al Museo Municipal de Bellas Artes "Juan B. Castagnino" (Bv. Oro帽o y Av. Pellegrini), en cuya sala central de la planta baja puede verse hasta el 6 de junio una peque帽a exposici贸n de la que es curador, titulada 4000 cm2.
"Reiteraci贸n y repetici贸n podr铆an hoy configurar una po茅tica de nuestro tiempo", escribe Rosa Mar铆a Ravera en su rese帽a de El arte o el mundo por segunda vez. Signada por la diferencia y superior a la mera repetici贸n, "la reiteraci贸n transgrede, cambia, inventa", comenta Ravera. De eso se trata precisamente la obra de Zabala en la colecci贸n Castagnino, que tambi茅n puede verse ya que forma parte de la muestra estable del patrimonio del Museo. Las ficciones de Borges (1999) alinea en un estante de vidrio y acero, como libros en una biblioteca, 17 envases de aceite de oliva marca Borges. Lo esencial aqu铆 es lo no dicho: la decodificaci贸n del sentido depende de la informaci贸n que maneje el espectador, y cabe suponer que la obra consiste precisamente en ese procedimiento mental, que es su recepci贸n activa.
Del mismo a帽o son sus "Diarios de viaje", que formaron parte de la muestra colectiva Ansia y devoci贸n. La caja juega aqu铆 un rol fundamental. La caja es tambi茅n el elemento que se repite en 4000 cm2, muestra de la que participaron, convocados por Zabala, otros 24 artistas. Luis Felipe No茅, Le贸n Ferrari, Teresa Pereda, Roberto El铆a, Claudia Contreras, Graciela Ciampini, Eduardo Stup铆a, Juliana Iriart, Marcela Astorga, Mara Facchin, Cristina Piffer, Gustavo Romano, Valeria Gopar, Jane Brodie, Fernando Lancelotti, Oscar Carballo, M贸nica Mill谩n, Horacio Abram Luj谩n, Nora Dobarro, Daniel Joglar, Juan Carlos Romero, Xil Buffone y Marcelo Boullosa respondieron a una invitaci贸n de Zabala: realizar una obra en una caja de cart贸n de ese tama帽o. La soluci贸n m谩s coherente con la propuesta fue la de Teresa Pereda, que la llen贸 con 4 cajas de "1000 cm2 de aire y tierra".
Se destaca tambi茅n la de Horacio Abram Luj谩n, consistente un documento ante escribano p煤blico donde se consigna el valor de la obra, c贸mo se lo incrementar谩 en relaci贸n con la circulaci贸n de la obra y otras previsiones. 23 de las 24 cajas son id茅nticas y fueron provistas por el curador. Daniel Joglar la reemplaz贸 por una caja diferente y Graciela Ciampini intervino la suya forr谩ndola con hojas de una gu铆a telef贸nica. Marcelo Boullosa, coherente con sus pinturas de los a帽os 90 centradas en los c贸digos de barras, le insert贸 un visor por donde puede mirarse una pizarra multicolor de precios. Las dem谩s requieren una mirada m谩s atenta de la que el espectador com煤n suele estar dispuesto a prodigar, y el que se las haya amontonado sobre un pedestal contra una pared no ayuda a descifrarlas.
Tambi茅n hasta el 6 de junio, ocupando toda la planta alta del Museo, se expone la muestra "Un mundo de tentaciones", una selecci贸n de obras de la colecci贸n Castagnino/ Macro realizada con la curadur铆a del cr铆tico Rafael Cippolini. Sin indicar datos de cada obra en particular, Cippolini las agrup贸 en siete secciones: "Climas", "La geometr铆a nos usa", "Minuciosas expansiones", "Puro accidente sin sustancia", "Faunas", "Ella(s)" y "Z么on Politik贸n". El resultado es tan heter贸clito como inquietante.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.