Aunque hoy sus composiciones suenan en muchas de las radios que imponen los ritmos del momento, Los Tipitos tienen un origen estrechamente ligado al under. O, más bien, a las calles. Porque fue precisamente allà en donde la banda encontró sus orÃgenes, en las tocadas callejeras de los veranos en Villa Gesell, las mismas que respaldaron sus intentos de supervivencia en Buenos Aires, Mar del Plata o cualquier ciudad a la que llegaran impulsando sus canciones poco convencionales, creadas cuando todavÃa llevaban como nombre Los Panson y, más tarde, Los Penes Erectos.
Proclives al trabajo con productores de diversos orÃgenes y estéticas, Los Tipitos se han convertido en una banda capaz de crear hits radiales con total naturalidad, fenómeno que, sin embargo, no les hace olvidar la crudeza previa a la grabación de su primer disco, ése mismo que respaldara León Gieco en la derruida casa en la que la banda se las ingeniaba para crear, ensayar y, ante la ausencia de gas, matear alrededor de fogatas improvisadas.
En esa misma lÃnea, la historia del grupo con Rosario fue, también, algo peculiar, según recordó a Rosario/12 Raúl Rufino, guitarrista y fundador del proyecto que esta noche (a las 21) se presentará en el Auditorio Fundación de Mitre 754. "A Rosario fuimos una vez que nos consiguieron un permiso para tocar en la peatonal y estuvimos una semana -relató-. Fuimos con nuestro colectivo y dormÃamos en la vÃa, en Boulevard Oroño al fondo, donde estaba el túnel. Estuvimos ahà una semana. No me acuerdo mucho si fue en el 99 o el 2000, pero tocábamos con La Mandrilera, y estuvimos ahà hasta que nos llevaron presos (risas). Porque estábamos en la esquina donde se cruzan las dos peatonales, y en esa esquina habÃa un edificio con abogados, y los abogados nos denunciaron. Entonces no habÃa manera de ir para atrás, asà que nos fueron a buscar, nos llevaron presos, fuimos al juzgado, todo un problema. Pero estuvo bueno, porque tocamos durante una semana en la calle promocionando el show con La Mandrilera. Después fuimos un par de veces más a unos pubcitos, y después empezamos a hacer teatros. Que aunque no los llenábamos, estábamos en esa tesitura".
-Si uno quisiera simplificar la historia de una banda, podrÃa analizar el éxito a partir de la aparición de un hit. En el caso de Los Tipitos, podrÃa pensarse que "BrujerÃa" los convirtió en un éxito. Sin embargo la transición del grupo tuvo capÃtulos casi de pelÃcula.
-(Risas) SÃ, se puede hacer una pelÃcula. La verdad que lo que abrió el camino fue "BrujerÃa". Si bien la banda ya se estaba perfilando para tener un lugar importante en el rock, con lo que no dábamos Los Tipitos era con el sonido radial, éramos bastante precarios, crudos, y no tenÃamos experiencia en lo que era una grabación. Cuando dimos con el sonido, cuando vimos cómo tenÃan que sonar las canciones se destapó la cañerÃa, entonces Los Tipitos empezaron a sonar, se conocieron otros temas que no eran cortes de difusión. Me parece que dimos con un sonido más actual. Eso más que nada lo aprendimos con la producción de Pablo Guyot. A partir de ahà la banda creció, maduró un poco, también compositivamente. Ahà cambió de movida, y ahora una canción necesita mucho menos trabajo que antes. Pero esto parte de la producción de Pablo Guyot, porque ya habÃamos tenido una producción con Pablo Romero y Eduardo Schmidt de Arbol, pero era otro concepto. Ahora, este disco nuevo lo estamos trabajando con Tweety González.
-¿El hecho de cambiar de productores los enriquece como grupo?
-SÃ, exactamente. Siempre está bueno, porque sino uno sale en serie. Pablo y Alfredo Toth son como los productores del momento, y tienen todo lo bueno que tienen, saben todo lo que saben, pero producen tantas bandas que pareciera que salen todas cortaditas con la misma tijera. Entonces quisimos darle otro vuelco, al margen de que ellos también están con una parva de laburo. Y Tweety nos pareció la mejor opción, porque es una rama del rock que no habÃamos pasado todavÃa, esa parte de Cerati, de Emanuel Horvilleur, porque él está como en esa onda.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.