Impulsado por el mismo fervor con el que le dio vida a Los Gatos Salvajes, un adolescente Litto Nebbia desembarcó en Buenos Aires para darle nuevo vigor a su sueño: el de hacer del rock en castellano un género real, palpable. Sin embargo, el éxito logrado con aquel furor llamado "La Balsa" superó sus propias expectativas, haciendo de Los Gatos el emblema para el crecimiento del rock hispanoparlante. A cuatro décadas de la aparición de aquel himno emblemático para toda una generación, la banda volverá a escena, emulando el fenómeno generado dos años atrás con la reaparición de Los Gatos Salvajes. Claro que, esta vez, el reencuentro cobrará mayores dimensiones, incluyendo no sólo la publicación de un extenso libro biográfico, sino además la reedición de las grabaciones del grupo y una gira que se extenderá por más de veinte localidades de la Argentina y Latinoamérica. Todo ello tendrá un claro punto de partida: el concierto que el próximo sábado se realizará, desde las 15, en la Plaza San MartÃn, en un encuentro gratuito que servirá además para celebrar los 25 años de la aparición de la Trova Rosarina (ver recuadro).
Llegados a Buenos Aires luego de la separación de Los Gatos Salvajes, Litto Nebbia y Ciro Fogliatta decidieron continuar con aquel proyecto nacido en Rosario. De esa manera, sumaron al bajista Alfredo Toth, al guitarrista Gaetano "Kay" Galifi y al baterista Oscar Moro para redondear un grupo que, despojándose del rótulo de salvajes, se convertirÃa en un suceso de proporciones internacionales. Y lo que en primera instancia fue asumido con naturalidad por los integrantes del grupo, más tarde se transformarÃa en un factor motivador, según recordó Nebbia a Rosario/12: "En el momento uno no se da cuenta de lo que hace, sino que tiene que ver con una idea más intuitiva y apasionada. Cuando empecé a escribir las canciones con nuestras letras yo tenÃa 15 años, era pura intuición. Esta fuerza de la adolescencia es la que hizo que a pesar de todo lo que nos decÃan adverso, que era una porquerÃa, que sonaba feo, cosas que oÃdas hoy en dÃa eran boludeces, siguiéramos adelante. Ahora sÃ, te confieso que después cuando armamos con Ciro el nuevo grupo no te digo en el primer disco, pero ya con el segundo yo ya tenÃa conciencia, un concepto de responsabilidad sobre que lo que estábamos haciendo era una cosa muy importante culturalmente. Esa responsabilidad es la que hacÃa que me tuviera que esforzar".
"Ya no era un grupo de amigos con el que tocábamos y nos dejábamos el pelo largo, sino que nos dábamos cuenta que estábamos haciendo una movida que en algún momento iba a dar que hablar o iba a sumarle algo a lo que es la música popular de este paÃs --remarcó el compositor--. Ahora que empieza a cumplirse el tiempo, que se ve todo desarrollado, y todo lo que se produjo también internacionalmente con el movimiento a través de compositores que salieron después de nosotros, te das cuenta que esta música no es en definitiva representativa de Argentina, pero digamos que junto con el tango y el folklor, que son las músicas de raÃz que traemos, el rock argentino creo que es el tercer género que representa parte de esta idiosincracia".
Impulsado por esa fuerte marca cultural que él mismo ayudó a construir, y por la inminencia del cuatrigésimo aniversario, un año atrás Nebbia comenzó a pergeñar un retorno que más de uno quiso lograr con objetivos meramente comerciales: "Siempre estuvo el ofrecimiento de armar Los Gatos, pero las miras estaban puestas exclusivamente en el negocio. Por supuesto que si hacés un concierto, o varios, vas a ganar plata y todo, pero hacerlo porque sà no está en el ánimo de uno. Entonces fue pasando la vida y cada quien desarrolló con la música lo que hizo. Ciro estuvo viviendo 17 años en España, Kay Galiffi hace 28 años que está en Brasil, donde es profesor de música clásica en un conservatorio muy importante en Rio de Janeiro. Oscar Moro (NdR: quien será reemplazado por Rodolfo GarcÃa y Daniel Colombres) se sabe todas las cosas que hizo, Alfredo se dedicó más a la producción y yo hice la cantidad de cosas que más o menos se saben. Entonces siempre estuvimos completos con lo nuestro, y realmente hubiera hecho falta un momento de armonización general como para decidirnos".
"Pero acá se dio un cosa muy rara, en algún punto parecido a lo de Los Gatos Salvajes. Porque hay cifras simbólicas, como los cuarenta años, y asà fue como un año atrás empecé a ver algunas cosas, a darle mucho material a Mario Antonelli, que es el amigo nuestro que escribió el libro de Los Gatos Salvajes y que empezó a hacer una investigación para el libro de Los Gatos. Empezó a meterse y a meterse hasta que quedó un libro que tiene 500 páginas, que es súper entretenido, donde está la historia del grupo, los problemas que tuvimos, fotos inéditas. Después nos contactamos con la gente de Sony BMG, que es la que tiene el material que era de RCA, y estamos en tratativas para reeditar el material. Además mi hija está filmando para generar un material fÃlmico, y también está la posibilidad de que podamos sacar algo grabado en vivo, porque estamos montando un espectáculo de dos horas y pico de duración, porque estamos sacando 36 músicas de Los Gatos, con mucha improvisación, como para poder seleccionar", adelantó.
En ese marco, Rosario será el punto de partida de un proyecto que permitirá recuperar la figura de una banda que excedió lo estrictamente musical, según analizó Jorge Llonch, Secretario de Cultura provincial y uno de los responsables de generar el festival del próximo sábado. "No se trata solamente de un grupo de música, sino un movimiento de una nueva juventud, una nueva cultura, de una juventud contestataria que se rebela y que se diferencia de los que no se rebelaban. El hecho de que existiera esa canción, ese movimiento, permitió que se le hiciera resistencia a quienes perseguÃan al `extraño de pelo largo`. Lo más interesante es que no fue un grupo, sino el surgimiento de una nueva juventud que se quiso diferenciar del resto de la gente que se callaba", expresó.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.