Los 4 Fantásticos y Silver Surfer: 7 puntos
(Fantastic Tour: Rise of the Silver Surfer)
EE.UU./Alemania, 2007
Dirección: Tim Story.
Guión: Mark Frost, Don Payne, John Turman.
FotografÃa: Larry Blanford.
Música: John Ottman.
Duración: 92 minutos.
Salas: Monumental, Del Siglo, Village, Showcase.
La primera fue un desastre. Olvidable. HabÃa sido tanto lo que se habló sobre la posibilidad de una pelÃcula sobre Los 4 Fantásticos que, cuando finalmente ocurrió, fue una desilusión. El único acierto habÃa sido la caracterización de la Mole (o la Cosa, o el Hombre de Piedra), merced a la decisión de su actor, Michael Chiklis, de vestir maquillaje y prótesis, en oposición a los ya habituales efectos digitales, culpables de deshumanizar al monstruoso Hulk en el film de Ang Lee (2003).
Pero ahora hubo un cambio de rumbo. Y el motivo parece no ser otro que el que permiten las muchas historietas ya contadas y creadas por el tandem Stan Lee/Jack Kirby, en plenos `60, con colores saturados, textura offset, en revistas económicas. Los cómics de Stan Lee dispararon el entusiasmo del mismÃsimo Federico Fellini, también dibujante y confeso amante de los denominados fummetti. Los 4 Fantásticos se volvieron tanto un éxito de ventas como un signo de los tiempos: astronautas afectados por una "radiación cósmica", con poderes especiales, con conflictos familiares, con villanos delirantes. Fue cuando apareció el misterioso Silver Surfer que tuvo origen una de las mejores aventuras del grupo. Pero el Surfer plateado no era lo que parecÃa, por detrás suyo habÃa un enemigo mayor el "odio cósmico" podrÃamos decir, en palabras de Oesterheld.
Pues bien, que de lo que se trata es de una aventura de superhéroes, divertida y bizarra. Con personajes extravagantes. Es en ese ámbito donde se mueve esta segunda entrega fÃlmica. En el descubrimiento de un enemigo conflictuado, con la habilidad de surcar en un sÃmil de tabla de surf los oleajes galácticos mientras elige mundos para su Señor. En las problemáticas personales y grupales por las que atraviesan los miembros del súpergrupo. En la rÃspida relación de los héroes con el ejército norteamericano. En la denuncia increÃble, pero les juro que es asà de la tortura ilegal a la que los militares someten a sus prisioneros.
Milo Manara supo decir que los superhéroes son como los grandes clásicos de la literatura, agreguemos que han sabido constituirse desde rasgos mitológicos, que se releen conforme avanzan los tiempos. Expresan, también, un modelo ideológico, las más de las veces desde un prisma conservador. Algunas otras desde la autoparodia. Lo que sà queda claro es que el concepto superhéroe es absolutamente norteamericano. Su génesis, de nombre Superman, tuvo cabida sólo en los Estados Unidos.
El segundo film de Los 4 Fantásticos está bien porque comulga con el espÃritu de sus cómics fuente, aquellos que supo dibujar desde un lápiz inolvidable el insustituible Jack Kirby, uno de los mejores narradores que el relato gráfico nos diera la posibilidad de conocer. También porque, conjeturamos, el guionista Mark Frost hizo un poco de honor a su carrera; sucede que, justamente, Frost es uno de los creadores fundamentales junto con David Lynch de esa serie televisiva única que fuera Twin Peaks. Por favor, evitemos comparaciones. Gracias.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.