***
Digo yo, me parece, para combatir la pobreza ¿no habrÃa que empezar por combatir la riqueza? Los sobrantes de la riqueza de los ricos nunca se derramarán sobre los pobres, por la sencilla razón de que los ricos nunca tienen sobrantes de nada, y la pobreza de los pobres no hace más que derramarse sobre ellos mismos. ¿No va siendo hora de invertir la sagrada ecuación "liberal"?
***
SÃ, es un poco triste eso de ser "diletante" en todo y "especialista" en nada. ¿No te parece que serÃa mejor ser un ignorante absoluto, y más sabiendo que a las oportunidades de llegar a ser un sabio en algo, hace rato que las perdiste? Sospecho que asà estarÃas mucho más cerca de eso que llaman felicidad, armonÃa, realización personal, etc. Debe de haber una Universidad donde te enseñen a ser ignorante profesional, con tÃtulo y foto y sellos y todo. La vida te va a doler igual, y la desesperación te llevará de la mano por donde ella quiera, pero nunca se te ocurrirá ponerte a averiguar por qué.
***
La polÃtica es el arte de lo imposible. Como la poesÃa.
***
Cada despertar es el regreso de un involuntario viaje virtual hacia el pasado. Rara vez el sueño instala sus intrincadas metáforas en el futuro. Quizás sea porque el futuro aún no sucedió.
***
¿Para qué crecemos? Esta pregunta acude a nuestra mente cuando empezamos a pensar por nuestra cuenta, y mientras crecemos, las respuestas van variando y otras preguntas comparten con aquellas los primeros planos. Sólo cuando llegamos a la proximidad del fin de todo proyecto personal, de toda posibilidad de crear, volvemos a la pregunta primera, pero en otro tiempo verbal: ¿para qué crecimos?.
***
Mi reloj de péndulo y contrapesos, antiquÃsimo, siempre toca tres campanadas, sea la hora que fuese. ParecerÃa que me está ayudando en mi ansiedad por convencerme de que el tiempo no pasa, de que vivo en un presente perpetuo, en el que siempre son las tres de la mañana, de la tarde y de la noche.
***
Estoy armando, con un amigo tan entusiasta como yo, un Liceo Educativo, en el que se darán cursos rápidos sobre diversas disciplinas que no están cubiertas por los otros organismos. Por ejemplo:
l.- Técnica para sonarse la nariz delicadamente y en público.
2.- Técnica para meterse los dedos en la nariz delicadamente y en público.
3.- Técnica para sacarse la cera de las orejas, delicadamente y en público.
4.- Técnica para esconder y/o desaparecer delicadamente los materiales obtenidos.
5.- Técnica para rascarse entre los dedos de los pies delicadamente y en público.
6.- Técnica para rascarse la entrepierna delicadamente y en público.
7.- Técnica para acomodarse el desorden de la entrepierna, delicadamente y en público, después de la rascada.
8.- Técnica para emitir gases en público, delicadamente y sin sonido.
9.- La técnica para emitir gases en público sin olores, está en preparación, estimándose que los estudios, dada su alta complejidad, no parecen prontos a terminarse.
10.- Técnica para quitarse las pelusas del ombligo, delicadamente y en público.
11.- Técnica para limpiarse las uñas, delicadamente y en público (se incluyen las cuatro extremidades y cualquier otro lugar propio donde haya uñas).
12.- Técnica para cortarse las uñas, (las mismas uñas mencionadas más arriba) delicadamente y en público.
13.- Técnica para deshacerse de los residuos de estas operaciones, delicadamente y en público. Sobre esta técnica será necesario recomendar el mayor cuidado, puesto que al usar un alicate, los trozos cortados pueden clavarse en los ojos de los presentes, lo que darÃa lugar a una escena bochornosa, no sin cierto peligro para la vÃctima.
Con la finalización de las licenciaturas hasta aquà ofrecidas, se entregará la certificación correspondiente, que habilitará para impartir a otras personas los conocimientos adquiridos. También se entregará un Diploma de Honor a cada uno de los licenciados y habrá una Cena de Fin de Cursos, donde podrá, el que asà lo desee, demostrar los conocimientos adquiridos a sus condiscÃpulos y también a sus invitados y familiares. Queda abierta la posibilidad de que, en el año próximo, se inicien otros cursos técnicos, tanto o más interesantes que los ofrecidos aquÃ, con lo que se viene a ocupar un vacÃo cultural no cubierto hasta el presente. (Por eso es vacÃo.)
***
Aquà hay otro vacÃo. Quizás esté en el papel, quizás esté en mi cabeza, quizás esté en todas partes, en las palabras que no diré, en los sueños que aún no he tenido, entre las notas del jazz que estoy escuchando, Lee Konitz y Michel Petrucciani, saxo y piano, que no necesitan mucho para decirlo todo. Como cualquier vacÃo, llama a ser llenado, tienta a meterse en él, seduce y encanta, como ciertos orificios que parecen llenos y vacÃos a la vez. Pero, por ahora, voy a dejarlo asÃ, completamente vacÃo. No hay porqué llenarlo con nada. Pero, ¿cómo podrÃa llenarse algo con nada? Aumentan las dificultades, como se ve. No hay respuestas para todo. A pesar de eso, no hay porqué dejarse intimidar por el poder infinito de esa nada, que, mientras tanto, nos contiene.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.