Quienes firmamos esta carta, hombres y mujeres de la educación, la cultura y las ciencias de la Provincia de Santa Fe, ante los graves acontecimientos que vive la Nación nos vemos en la obligación de expresar: Una perniciosa confusión se suscita cuando desmadrados reclamos corporativos impugnan legÃtimas decisiones del Estado, pensado como espacio integrador de un sinnúmero de intereses diversos. Los salvajes cortes de ruta que padecimos en estos últimos meses son la versión más grave de una tendencia conocida. Aferrarse a una demanda propia en demérito del destino colectivo, el de trabajadores, pequeños y medianos empresarios, comerciantes, desocupados, jubilados, excluidos, etc. que fueron usados como medios en la extorsión a la que se somete al gobierno nacional.
La decisión de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de afectar una porción de la renta extraordinaria que hoy recibe la producción agraria gracias a un contexto internacional imprevistamente favorable como forma de administrar los precios internos, diversificar la estructura productiva y fortalecer el gasto social sólo puede impugnarse desde la visión sesgada y egoÃsta de un sector que no discute lo que gana (que es significativo) sino lo que podrÃa ganar, en tanto y en cuanto todo indica que la demanda agregada de China e India, asà como el negocio de los biocombustibles y la inversión especulativa en 'commodities', llegaron para quedarse. Gravar una renta extraordinaria obtenida de la explotación de recursos naturales no renovables que, como el suelo se desgasta, bajo la exclusiva lógica del lucro, comprometiendo las posibilidades alimentarias de las futuras generaciones de argentinos, es necesario, pero insuficiente.
Ciertamente la polÃtica agropecuaria del gobierno nacional ha sido hasta aquà deficiente. El avance de la sojización y los pools de siembra fue tolerado inexplicablemente y a condiciones macroeconómicas exitosas debieron incorporársele acciones sectoriales apuntadas por ejemplo a sostener tambos. De igual forma otras rentas extraordinarias deben afectarse si se aspira a profundizar la distribución del ingreso. La explotación de otros recursos naturales como minerÃa e hidrocarburos, debieran también hacer su contribución a la equidad social y la integración nacional. En esa misma dirección consideramos igualmente indispensable modificar un sistema tributario regresivo, sustituyéndolo por otro que grave menos al consumo y al trabajo y más a la actividad financiera según el principio 'el que más gana, más paga' como es en los paÃses desarrollados del mundo.
Es obvio que cualquier sector de la vida nacional tiene el derecho de peticionar o impugnar, sometiendo su reclamo a consideración de la autoridad polÃtica. Lo que resulta intolerable es la virulenta intransigencia que deslegitima tácitamente la institucionalidad vigente y toma de rehén al conjunto de los argentinos.
Un párrafo aparte merece, en este conflicto, la situación de los trabajadores, formales e informales, activos o jubilados, vÃctimas propiciatorias de las medidas tomadas por estos sectores. Al compás de las cacerolas de una clase media consumista, el aumento de precios de alimentos y otros artÃculos de primera necesidad achicó nuestro salario y asistimos por primera vez desde el 2002 al retorno de las suspensiones de obreros industriales de frigorÃficos o automotrices, y de empleados de estaciones de servicios o choferes.
Hasta que este conflicto se desató, los trabajadores estábamos discutiendo salarios contra inflación, reclamando por el blanqueo de quienes estaban en negro y de los montos salariales en negro. Reclamábamos por la movilidad de las jubilaciones y su actualización. Pero alguna vez los trabajadores, en nuestras luchas, hemos sometido al conjunto de la ciudadanÃa a tamaña penuria?
En el marco de este conflicto también se puede apreciar una disputa de la que participan además intereses del orden de las representaciones. Esta es también una "pulseada" por el lenguaje, donde una ética de la participación social se plantea la recuperación de la palabra pública, apropiada por los medios en una pragmática de la descalificación. Ese relato único del medio aparece como el lugar en que gran parte de los espectadores encuentra una modalidad de construcción de la verdad, creyendo que es la propia verdad.
En la producción del discurso de los medios, el énfasis en el "directo televisivo" y la predominancia de un relato único, construyen una ilusión referencial y de transparencia. Y sobre esa supuesta objetividad una parte de los espectadores, elige construir un verosÃmil por medio de la apropiación de ese relato televisivo, desde el cual enuncia su verdad.
No se puede negar, además, en relación con la propiedad y el negocio de los medios, que Argentina tiene que definir un estándar para su televisión abierta. Los medios, que en algunas circunstancias funcionaron como escenario de demandas sociales, en esta oportunidad se mostraron como parte interesada de una exigencia sectorial. Que el grupo ClarÃn, en particular, ejerza presiones para que se instale en el paÃs la norma estadounidense para la digitalización y procure desactivar algunas propuestas contenidas en el proyecto de legislación sobre medios permite comprender mejor su participación en el conflicto.
Parece evidente entonces que la acción gubernamental no es repudiada por sus falencias sino por sus avances, que aún en sus insuficiencias corresponde ahora acompañar. En esta dirección, resulta manifiesto que bajo el manto de las retenciones móviles se cobijan ánimos revanchistas de la peor derecha que nunca toleró su decisión de juzgar a los genocidas de la última dictadura militar o la posición internacional autónoma del gobierno. En el contexto de una polÃtica continental que busca jaquear a quienes impugnan el ALCA en favor de la conformación de un bloque regional independiente, la reciente situación de nuestro paÃs pone de relieve un aspecto que no es exclusivamente doméstico.
Dicho esto, señalemos que las medidas tan resistidas deben ser entonces complementadas y no combatidas, por cuanto bosquejan un camino correcto. Por todo lo expuesto hasta aquÃ, alentamos las posiciones que en el Congreso de la Nación sostienen el proyecto de ley que convalida las retenciones móviles asà como otros proyectos de ley que se encaminan al logro de verdadera democracia sustantiva.
La Nación y la Provincia somos todos: vive en el campo y en la industria; en los conurbanos de las grandes ciudades y en la ciudadanÃa toda; en los hombres y mujeres del Pueblo que aún esperan las reparaciones que merecen y en la Constitución que expresa y resguarda la SoberanÃa Popular, que es imprescindible respetar para construir un paÃs dónde la igualdad y la Justicia sean moneda corriente. Asà debe crecer Santa Fe, en defensa de la redistribución de la riqueza y la igualdad de oportunidades.
Abraham, Raúl; Abrile, Héctor; Abufager Paula; Adobato Julieta; Aguirre Fernando; Aguirre Froilán; Alarcón Fabián; Alesso, Sonia; Aliprandi, VÃctor; Allario, Mariana; Allende, Marcelo; Almirón, Javier; Alvarez, Christian; Amarillo Gerardo; Andrada, Amalia, Andrada, Luis; Andrada, Martha; Angelone, Juan Pablo; Animendi, José; Añaños Diego; Arelovich Sergio; Arino, MarÃa del Carmen; Artola Sebastián; Atencio, Roberto; Báez, Fernando; Balassini, Ariel; Balassini, Cristina; Bares, Athos; BarquÃn Orlando; Barrale, Marcelo; Barrios, Haydee; Basilio, Gabriela; Basso, Juan Emilio; Baster Horacio; Baster, Josefina Eva; Batallanez, Eduardo; Begnis, Cristina; Bellini José; Bellini, Miguel; Benitez Leandro; Berlanda Néstor; Berloqui, Maria; Berra, José Luis; Bertolino Marta; Bertolino, Eduardo; Bettanin Camila; Bettanin, Juan Carlos; Bianciotto, Ramón; BiassiI, Nora; Bicciré Fabián; Bidut, Vilma; Bollini, Adriana; Bonantini, Carlos Alberto; Bonaparte, Héctor; Bonel, Alberto; Bonetto, Vilma; Brekes Cristián; Brienza, LucÃa; Bruselario, Juan Carlos; Buscaglia, Héctor; Bussi, Alejandro; Busso Anabella; Bustamante Fabián; Bustamante, Juan Pablo; Buttice'MarÃa Teresa; Cadahia, Adriana; Cairo, Juan; Calluso, Guillermo; Camacho Soledad; Camara Ana; Cámpora Edith; Carlini Norma; Carlini, Norma; Carmena Alberto; Carnevale Nélida; Carozzi Silvana; Carrascal, Juan Pablo; Carrizo, MarÃa Rosa; Carrizo, Sara; Casá, Oski; Castro Rojas, Sebastián; Chialvo, Dante; Chiavazza Rubén; Ciarniello MarÃa Cruz; Cochero, MartÃn; Colletti, Daniel; Colombo Carlos; Colovini Marité; Contino, Alfredo; Costabel, Claudio; Crespi, Roy; Crocetti, Rubén; Crucella, Carlos; Cutruneo, Jimena; Dalino Juan José; Dalonso, José Osvaldo; D'Angelo Ariel; De Benito, Ana MarÃa; De Pauli, MarÃa; De Sanctis Oscar; Delannoy Solange; Della Siega Viviana; Demonte, Juan; Detti, Daniel; Di Iulio, Marcelo; DÃaz Caro, Alejandro; Didier, Cristian; Diviani, Carlos; Donner, Federico Carlos; Dos Santos, Mario; Dotta, José; Druker Ana; Dubouloy César; Dubouloy Mauricio; Dunda, Victoria; Durá, Armando; Durán Paula; Durruty Gabriela; Elbert, José; Elias, Leticia; Els, Angela; Espinosa, Cristina; Esquivel, Carlos; Fernández Isabel; Fernández AnahÃ; Fernández MarÃa del Carmen; Fernández, Eduardo; Fernández, Ivan; Fernández, Jorge; Fernández, Laura; Ferrari, Norberto; Ferrari, Sergio; Ferrer, Julio; Fioramonti, Marcelo; Fojón Omar Ariel; Fontanella, Fabián; Fracassi, Alejandra; Fracchia Fernando; Francés, DarÃo; Franch, Héctor; Frattini AgustÃn; Frutos Susana; Gagliardi, Macarena; Galarza, Humberto; Gallay, MarÃa Teresa; Garavelli, Vildor; GarcÃa NoemÃ; GarcÃa, Fernando; GarcÃa, Gabriel; GarcÃa, NoemÃ; Gastaldo Silvia; Geary, Mirta; Geller, Yael; Gericke, Valeria; Germain Marisa; Geuna Alejandra; Giampietro, Guillermo; Gianelloni, Lilia; Giani Juan José; Gimenez, Gabriel; Giordano, David; Gómez Bernardo; Gómez Fernando; Gómez Grandoli, Clemente; Gómez Liliana; González Horacio; González, Juano; González, Norberto; González Saibene, Alicia; Greco, Andrés; Gudelj, Vicente; Guerrero Irene; Guevara, Irma; Guirado, Marcelo; Guisasola, Marisa; Habichayn, Hilda; Heer, Liliana; Heinzmann, Hugo Oscar; Herrero Liliana; Hoffmann, Jorge; Imhoff MarÃa Teresa; Indelangelo, Néstor; Intelisano, Susana; Iraolagoitia, Marina; Irigaray Fernando; Irigoitya, Carlos Marcial; IsaÃas, Jorge; Jaime Ana MarÃa; Jáuregui Juan Carlos; Jáuregui, Pedro; Klaric Francisco; Kohen, Jorge; Koval, Lilian; Kraus, Damián; Kreig, Nidia; Lacour, Juliana; Lagiú Efimia; Lamboglia, Viviana; Langhi, Esteban; Lapelle, Stella Maris; Laura, Roberto; Lavella, MartÃn; León, Daniel; Levalle, Miguel; Llanan Nogueira Julio; López Pérsico, Sergio; López, Beatriz; Lovell, Victoria; Lucci, Valeria; Lucero, Carmen; Luna, Edgardo; Lusih, Jorge; Mack, Adriana; Maggi, Cristóbal; Malatto César; Malone, Claudio; Mamani, Ariel; Manesi, Carlos; Mangiaterra, José; Manzur Alejandra; Marchesse, Alicia; Marconatto Bruno; Marengo, Mirta; Marenzana, Aldo; Marini Gustavo; Marinio, Esteban; Márquez, Alcira; Martin, Elsa; Martin, Ricardo; Martinetti, Marcelo; MartÃnez de Aguirre, Elizabeth; MartÃnez, Danilo; Martinez, Horacio; Masino, MarÃa; Masuero, MarÃa; Matamala Sergio; Mateu, Mercedes; Mayol, Mauricio; Mecoli, Mario; Medina, Carlos; MegÃas, Luis; Méndez, Adrián; Mendez, Fernando; Mendicini Magdalena; Mendoza Juan; Merli, Carlos; Mestre, Esteban; Mestre, Oscar; Micelli, Jorge; Michalek Stella; Migoni, Ricardo; Mingiaca, MarÃa; Molina, Hector; Molina, Nicolás; Montes, Rodolfo; Monti, Eduardo; Montorfano, Ana Mónica; Moreni, Fernando; Moro, Stella Maris; Morosano, Andrea; Morresi, Zulema; Motto, Walter; Moyano, Dina; Murillo, Susana; Nardin, Carlos Alberto; Navarro, Diana; Nuñez JoaquÃn; Oberlin, Fernando; Oberlin, José Luis; Ojeda Ofelia; Ojeda, Carlos Hugo; Ojeda, Hugo; Operto, Walter; Oppi, Fabián; Ortega, Carlos; Ortolani Saavedra Luis; Palombo, Jorge; Palomeque, Aida; Papaleo Mario; Parente, Carlos; Pasquini, Mariela; Paulon, Victorio; Pedraza, Jorge Daniel; Peirú, Mabel; Pellegri Nora; Pellegrini, Oscar; Pelló, Paco; Peñaflor Juan; Perelli, Débora; Perelli, Laura; Pérez Beatriz Ema; Pérez, Héctor; Pérez, MarÃa; Perino, Norberto; Piccinini, Alberto; Pili, Carlos; Pistritto Abel; Plaini Eugenio; Plaza, Rubén; Pochettino, Guillermo; Ponce de Perino, Stella; Ponte, Walter Hugo; Porcel, Beatriz; Postiglione Gustavo; Prieto, Marita; Prospitti, AgustÃn; Quiroga, Edilio; Raimondi, Elena; Read Pablo; Reinoso, Luis; Remondino, Marcelo; Repetto Carlos; Retamar Roberto; Retamoso Roberto; Retamozo, Rogelio; Reynoso, Carlos; Rigatuso, Rubén; Ristorto Marcela; Rivas, MartÃn; Robin, Silvia; Robledo, Norma; Robles, Manolo; Robles, Raúl; RodrÃguez Marta; Rojas, Haydee; Rojo Patricia; Romero, Alejandro; Romero, Mónica; Rosa Boero , Maria; Rosolen, Haydee; Rosolio Pistritto Cristina; Rossi, Adriana; Rossi, Gloria; Rossi, Sergio; Rosso Ponce MarÃa Valeria; Ruiz Burgos, José MarÃa; Ruiz Fernández Rodrigo; Ruiz Fernández, Ramiro; Ruiz, Santiago; Sader Daniel; Saita, Sebastián; Salazar, Norberto; Salgado, Ana MarÃa; Salvatore, Daniel; Sánchez, MarÃa Elena; Sanchez, NoemÃ; Santángelo, MarÃa Fernanda; Santoni, David; Sanziel, MarÃa Cristina; Sardi, Andrés; Saslavsky Jorge; Schiavon MarÃa Isabel; Schiffino MarÃa; Sciarratta, Fredy; Sciarratta, José; Scremin Oscar; Seminara Eduardo; Seruya, Ricardo; Shapiro, Jaskel; Shapiro. Juan; Simone, Jorge; Sokolic José; Solana Azucena; Solé, Luis Felipe; SolÃs, Jorge; Sosa, Gabriela; Sosa, Virginia; Stachiotti Marcelo; Staforte, MarÃa Elena; Stahringer, Ofelia; Stati, Norma; Surra, Marcos; Tapa, Mónica; Temporelli, Berta; Temporelli, Mabel; Testa, Ana; Testoni, Pablo; Tinnirello, Alicia; Toniolli, Eduardo; Torrico, Leonor; Tourn Ilda; Traba, Patricia; Tuccio, Carlos; Usinger, Carlos; Valentini Carlos; Valentino Norma; Valiente, Rosana; Vallejo, Nicolás; Valli, Osvaldo; Valls, Enzo; Vaschetto Judith; Vázquez Héctor; Venica, Remo; Ventura, Liliana Graciela; Vial, Humerto; Viana, Juan; Vicioso Benito; Villarreal José; Villarreal Juan Carlos; Vimo, Juan Carlos; Vitullo MarÃa del Carmen; Viu, Daniel; Vivono, Alfredo; Volpe Stessens, Jorge; Yagnentkosky, Norberto; Yasczuk, Marcelo; Zalazar, Soledad Vanesa; Zanarello Octavio; Zandrón, Oscar; Zárate Amaro.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.