Cuando esa tarde el equipo de las casacas rojas, hizo su entrada al campo de juego, con toda la escuadra alineada detrás del trote de gladiador de su arquero, el inefable "Toti" Sciarini, hubo un momento de estupor en la ávida hinchada. Y ese estupor tenÃa sus motivos. Fácticos y de mera historia deportiva.
¿Quién era ese número once, pequeño, esmirriado ("enteco", dirÃa mi vieja) que cerraba filas, el último?
Ese pequeño jugador, que nadie conocÃa, que nadie sabÃa de adónde habÃa salido, que no tenÃa filiación, ni sangre, ni historia.
Todo el mundo empezó a preguntarse si las arbitrariedades del presidente no deberÃan tener un lÃmite, no deberÃan acotarse aunque más no sea un poco.
¿Quién era ese delgado y chueco, de apariencia torpe, para nada elegante que se atrevÃa a usar esa gloriosa camiseta con tanto desparpajo?
¿SabrÃa él, sabrÃa por ventura este desdichado quiénes habÃan sido los anteriores acreedores de ese glorioso número once, de esa casaca que usaron desde don Arturo Aichino y el "Pelado" MÃguez, pasando nada menos que por Silvano Ferreira, Lallana, "El Negro" Durán, "Titi" Latini, Remigio Gramajo, Y "Lalo" Negrini, Carlitos Salinas, "Quinterito"?
El dÃa que este flacucho debutó, con esa pintita de nada o de poca cosa, predispuso muy mal al hincha que siempre busca resultados, y nosotros vaya si lo necesitábamos. Tanto, "como agua de mayo" dirÃan en España, ya que ese mes no suele ser pródigo en lluvias, precisamente, por allá.
Estamos contestes entonces que la parcialidad albirroja buscaba imperiosamente resultados. El equipo era sólido en defensa, tenÃa un medio campo correcto y hasta creativo, pero unos delanteros que se entretenÃan divirtiendo a la hinchada y a ellos mismos, tanto que se olvidaban de embocarla en el arco. Con decir que uno de los responsables de estos desajustes era "Balazo" Renzi, para quien introducir la pelota en el arco, hacerle besar la red con suavidad o violencia no era importante. Pero no. Eso no sucedÃa muy a menudo y cuando llegaba a suceder reventaban las gargantas, y el alma se ponÃa a tono con un sueño muy bello, casi como el beso de la muchacha esquiva, con aquella que soñábamos siempre, sobre todo cuando ponÃamos la cabeza en la almohada, que nuestra madre hacendosa habÃa perfumado con cáscaras de naranjas secas en el baúl donde guardaba la ropa de cama.
Un sueño y una muchacha que no tenÃa que ser real, que podÃa ser extraÃda de aquellas viejas pelÃculas que veÃamos en el cine "La Perla" Marilyn o Kim Novak, o aquella desvaÃda actriz delgada, de lacios cabellos que se llamaba Pier Angeli. En fin, uno podÃa asimilar esta felicidad insertada a aquella real de la pelota besando la red.
Lo que a primera vista se nos presentaba esa tarde el asombro y la perplejidad era ese muchacho flaco y muy chueco, de grandes ojos que tenÃan la costumbre de no parpadear -eso era al menos lo que parecÃa-, enmarcados por un óvalo cetrino y un pelo rizado y corto que le arrancaba casi en las cejas.
Y ahora lo tenÃan allÃ, no perdido ante los ojos curiosos de la parcialidad rojiblanca, sino inmerso en desparpajo del que no parecÃa hacerse cargo, ya que lo usaba para desmarcarse constantemente y no lograba hacerse del balón.
Como nadie sabÃa de donde venÃa, mi padre con una de sus habituales frases descalificadoras aventuró: -Será de un suburbio de Rosario.
Y acertó, según luego supimos. Y también cómo habÃa llegado allà tan en secreto. Porque nosotros, habitúes de "La Sede", como la llamábamos al edificio del club, siempre nos enterábamos de todo. Aún de los detalles más insignificantes.
HabÃa llegado por intermedio de un señor, rosarino para más datos, de apellido Parabatti, quien acompañaba a su hijo, el número diez de nuestra escuadra por años, a quien apodaban "Cubay".
Se habÃa hecho tan amigo de todos, que hasta traÃa con él a su hijo menor, más o menos de nuestra edad, que serÃa de diez años entonces.
"Cubay" tendrÃa 26. Viajaban en taxi que el club pagaba y venÃa domingo a domingo desde Rosario.
Este señor oficiaba de agente de datos y representante "ad honorem" en los hechos.
Trajo a casi todos los jugadores de entonces. El "Loco" Moreno, el "Rubio" Mule, al "Gringo" Giacumino, un arquerito flaco que era de las inferiores de Central, cuyo nombre olvidé, y claro que fue el descubridor del gran Juan Carlos Lallana, que jugaba en "Mercadito Lux", de barrio Ludueña, que tantas alegrÃa nos darÃa y que terminarÃa en la selección nacional. Lallana, a quien don Renato Cesarini apodarÃa "El Pelé blanco".
Don Parabatti entonces, que trabajaba en el ferrocarril, que se dedicaba en su ratos de ocio a descubrir jugadores, hoy serÃa un "agente" que nadarÃa en plata, pero él, supongo, lo harÃa por puro romanticismo. Tal vez porque aunaba ese amor ilimitado al fútbol con su persona de bien, con sus ganas de compartir las jugadas que proporcionaban sus "pollos" o sus recién descubiertos cracks.
Pero no todos eran Lallana, no todos eran cracks.
Tal el caso de este esmirriado número once que venÃa a manchar según nosotros el honor de esa mÃtica camiseta.
Un dÃa nos enteramos que "el número once", era apodado "Piraña", porque tardamos en conocer su apellido y yo con el tiempo lo olvidé.
Pero lo cierto es que -para ser sinceros- tuvo también su dÃa de gloria, como la tuvo mucha gente que vistió la casaca color sangre, y ese dÃa no fue un dÃa cualquiera, ese dÃa para su honor y para nuestro recuerdo, fue un clásico.
El dÃa amaneció normal. Era primavera y la primavera en los pueblos venÃa con sus dÃas llenos de gloria en ese tiempo como si fuera un dÃa patrio.
Pero el nerviosismo cundÃa como un reptil lleno de veneno entre nosotros.
Nos empezamos a reunir temprano en la esquina "del Cholo", a conjeturar, a temblar y algunos, aunque no lo decÃamos, a soñar con el triunfo.
No recuerdo cómo era la posición nuestra en la tabla y la de ellos tampoco.
Pero al final de un partido de trámite aburrido y trabado, ante un centro "a la olla" de Lorencito Miranda desde la punta derecha, el "Piraña" saltó con sus ojos muy grandes, de chico asustado y le pegó a la pelota un frentazo seco, hacia abajo, que picó una sola vez en el suelo y fue a besar la red, lejos de la manos del arquero Basualdo.
Nosotros gritamos el gol hasta el cansancio, máxime cuando a los dos minutos escuchamos el pito final.
Y cuando gozosos en el club festejábamos todos, no sé quien dijo que en verdad el número once era ficticio porque siempre habÃa jugado de ocho, que habrÃa sido su puesto, hasta allÃ.
Nosotros entonces al "Piraña" le perdonamos todos los malos partidos anteriores.
Con la comprensión que acondiciona el corazón humano ebrio del éxito.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.