"Fui al rÃo, y lo sentÃa..."
Juanele ortiz. 1937.
Ibamos el rÃo y yo. Como novios.
El brindando su limpio y curioso espectáculo; Ãbamos hermanos también, todo junto. Caminábamos sin horizonte, flotantes, pálidos. Y rasos.
Impalpables el uno para el otro, su existencia terrible y práctica, mi feminidad asustada, la figura contraÃda de los sauces, el ruido del agua ascendiendo hasta quejarse.
Entre el follaje nos besábamos y mucho, intensamente, duramente, largamente, él crecÃa, era un triunfo de hombre por sobre la sinfonÃa del frÃo minucioso.
Todo era fiel entre nosotros, lo navegaba, el destino lo permitÃa.
Volaron pájaros, cayeron Irupés de mas arriba, camalotes en flor, venÃa de la profundidad última de un sentimiento. Era además el grito de la vida devenido álamo o sudestada.
Sin necesidad de detenerse en fluviales injusticias de amor, desesperaciones varias o tragedias, nos ultimaba juntos un viento de dirección rarÃsima.
Cantos maravillosos entre los caserÃos, hierros lÃvidos de antiguas embarcaciones observaban la pasión de los dos sin decir nada.
El transformado en lobo para mÃ, yo suspirando para el nacer de los pastos.
Ibamos el Paraná y mi transpiración, entre raÃces de Rosario que asoman a la tarde y una luna vuelta lÃquida al mirarse en él. Luna disuelta en agua. Hidrosoluble. Luna fÃsicoquÃmica.
Nos miraba la purÃsima costa. La serenÃsima.
Conversábamos bien.
Logramos un ritmo sobre la originalidad ilimitada de la naturaleza humana. CorrÃamos, el ganador se convertÃa en mariposa por unos segundos, me achicaba a propósito.
Pasábamos "El embudo" (esa laguna formada de él, pero verde), salÃa gente de "El saco", chicos de escuelas entrerrianas murmurando palabras sueltas, como en los desayunos que uno quisiera no terminar nunca.
Atracábamos frente al "Mitre", pedÃamos una amarra de cortesÃa en la "Peña náutica Bajada España", bajaban empanadas del buffet. Yo le tiraba migas, alimentándolo. Era secreto. Era Ãntimo. Era la noche común delicadamente suelta para ambos.
Nadie podÃa saberlo, intuir siquiera que pasaba algo.
Un rÃo color otoño avanzado, que lleva consigo peces temblando, islas asesinadas, esqueletos de vaca, cerdos marca menor; rÃo que un dÃa será marea. Paraná elástico de todos nosotros, los de acá más los rosarinos que están dando la vuelta al mundo, de la independencia argentina, del 9 de julio. RÃo del universo, con filiación molecular en cada quien, que arrastra ranchos y veranitos, que humedece mis sacrificios además de la hierba, en una ribera de conclusiones irrepetibles.
Sus primeritos aires en Brasil nos cantan, el litoral lo cuenta como padre, riega clubes de costa, playas chetas, casitas pobres, aceiteras, fábricas que le escupen sus cardos, él solo pasa, dejándose chorrear como un perro que fuera manso.
Mis dones le doy, le doy seda ¿qué más? le entrego la zona desde donde lo miro, donde observo su majestad comulgante. El es la dulce medida de mis dÃas, el tono de mi frágil estilo, la insospechada luz con que lo adoro.
Ibamos el rÃo y yo hacia el espinillo eterno, Ãbamos nombrando lo que nombre no tiene, buscando el perfumar perdido de una verbena o la resurrección de los hundidos.
Ibamos el rÃo y yo, desmantelados, sin barco y sin container, ni bote ni héroes ni proa ni norte.
Entre junco y creciente perdimos el silencio y la mirada, todo por una golondrina equivocada.
En la administración general de la poesÃa no cupo nuestro amor, quedo varado (dicen) en el puerto de las conjeturas.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.