* El las ha oÃdo y deduce. En las altas galerÃas de la Catedral, en sus cercanÃas las palomas, temprano en la mañana empiezan con el ronroneo que por la acústica se transforma en un ulular creciente. Le recuerda al maullido ronco de los grandes felinos, cuando los oÃa en el amanecer, viviendo en Suipacha y Montevideo y habÃa un zoológico cerca. Las palomas, ahora, se han vuelto leones, que duda cabe. Algún dÃa se comerán a un feligrés o a un mendigo.
* La manada hirviente de padres, madres con sus autos en doble fila le recuerda a una grey sofocada por un linchamiento o una revelación. ¿Tanto justifica el amor por sus niños que son capaces de tropelÃas en el tránsito, desmanes y encarnizamientos sin pensar en el camino ajeno?. Un hijo a veces justifica la imbecilidad, el egoÃsmo, el hambre redentora de fiera civilizada.
* El motoquero que pasa entre los autos posee una rara, auténtica virtud: La de poder transformar a su moto, a su cuerpo, a ambos, en un movedizo y adaptable núcleo de pulpo, ya que pasan entre los arrecifes de chapas de los autos con una soltura, esquivando mandÃbulas, arpones, como legÃtimos maestros del escape.
* Cada vez que le ve salir de su edificio pequeño, grisáceo, toda modosita se le ocurre es una laucha que busca la parada de colectivos o alguna alcantarilla para irse a casita, conciente de sus ocho horas en el yugo en vaya a saberse qué oficina miserable de este antro que ha crecido en medio del musgo y los bancos importados pero sobrevive. No quiere imaginarse la vida de ratón que lleva porque se angustia y menos aún imaginarse callado o viviendo con ella. En las noches seguramente le crecerán las orejas y saltará de su lecho en busca de los basurales.
* El palomar, le llaman o le llamaban. Mendoza y Colón. Era un antiguo fuerte de departamentos donde supo en épocas siniestras cazaban estudiantes, armados o no, inocentes o con alguna filiación polÃtica y los metÃan en bolsa como a pajaritos, como a animalitos de ese Palomar de la Muerte.
* El acuario era un mugre y allÃ, junto con el tren fantasma del Parque, los payasos malos, supo entender la palabra siniestro, la acepción sicoanalÃtica, artÃstica. Un bagre en una pecera sucia, un dorado atrapado en un cuadrado. Todo era asqueroso, temible y daba pavor entrar. Malditos los hombres que inventan esos sitios. Sus almas son iguales y merecen la condena eterna si la hubiera. Y que se los coman los monstruos de nuestras pesadillas a mordiscones.
* En el furgón se lee "Del Sel, de la gente" y está su carota de sorgo de Alepho entre las personas, mirándolas con una ternura de campaña. Le recuerda a algún bicho, a alguna criatura y deduce que es una que vió en pesadillas: Informe, sin cara, pringosa y fundamentalmente, con un activo veneno letal.
* EE.UU. (AP) "Nuevas ordenanzas de Nueva York permitirán que los amantes de los animales descansen eternamente con los restos de sus mascotas. Los cementerios pueden enterrar las cenizas de los dueños mientras que no lo cobren ni anuncien servicios de enterramiento de humanos". Se le da por pensar "pobres bichos; algunos se murieron de tanto soportar a un amo insufrible y ahora, además lo tienen que bancar por toda una eternidad".
* Buscaba un gato negro como el de Poe, de ojos amarillos para consumar su venganza: Emparedar a su esposa y luego, antes del cierre funesto del reboque, meterle el gato para que la martirize en el más allá. Pero la fortuna le jugó una mala pasada: Se murió en las vÃsperas. La cónyuge, que lo amaba y nada sospechaba, entre mocos alcanzó a decir "hasta me iba a dar la sorpresa de regalarme este minino para mi cumple". El gatito, inocente, jugaba junto al ataúd del verdugo desafortunado.
* Somos animales, integramos manadas, tenemos comportamientos primitivos e instintos de habitat. Sólo que nos creemos humanos porque votamos, componemos música y diseñamos enfermedades cada vez más potentes. Una paradoja de igualdad rabiosa y estéril, alucinante y penosa a la vez.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.