Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 26 de diciembre de 2013
logo rosario

Las madres de entonces

Por Jorge Isaías
/fotos/rosario/20131226/notas_o/08a.jpg

Estoy lleno de cosas. Quiero decir de voces de antes que me rondan de cuando había mucho tiempo, mucho lugar para esa memoria que luego con los años ardería.

Era invierno y todavía oigo el picoteo de la máquina de coser de mi madre, con su ruido de lluvia parejita como si fuera real y cayera sobre el zinc de los techos oxidados de mi casa cuyo borbotear iba a través de una canaleta al aljibe de los primeros tiempos a un tanque de quinientos litros cuando aquél pereciera de un derrumbe por culpa de un hormiguero.

En principio mi madre nos hacía la ropa a todos, hasta que en un tiempo "cosía para afuera", como ella gustaba decir. Sobre todo luego de hacer un curso de "pantalonera" bajo la dirección de doña Santina Spessot. La acompañaban en su carácter de alumna mis primas mayores: Gladys y Ketis.

De aquel tiempo me queda el recuerdo de aquel costurero de mimbre, cuyo origen y posterior destino desconozco. Ese costurero donde había agujas, hilos, tijeras y un centímetro con su inevitable tiza para marcar los cortes sobre todo recuerdo ese dedal brillante, que tengo en mi escritorio y que siempre me recuerda el poema de José Pedroni, que narra el dedal de su madre (la dulce mamá Felisa del libro "El nivel y su lágrima"): "Dedal de mamá Felisa/ tantas veces perdido/ debajo de viejos muebles/ donde cantaban los grillos.../ Dedal de mamá Felisa,/siempre colgado de un hilo;/ arañita de la noche/ sobre mis medias de niño".

Puedo escribir que la mamá de Jose Pedroni y la mía, compartían otras cosas además de estos objetos de trabajo. El origen italiano, la propensión al llanto y la hermosura.

No me resulta para nada difícil, mejor dicho me agrada compartir estas y otras cosas ligadas a nuestras vidas. Además de la poesía, también una ética fundida con una estética muy particular y acotada que se presume luego universal.

No nos resulta difícil conjeturar hoy que el trabajo silencioso y nunca reconocido de estas mujeres eran la base muchas veces fundamental de las economías domésticas de aquellos tiempos idos. Pedroni recuerda a su madre, como "la que nunca dormía".

Vaya como ejemplo, del mismo libro arriba citado, su poema "Mate" dedicado a Amaro Villanueva del cual reproduzco la parte final:

"Cuanto trigo se ha cortado/ cuánta paloma se ha ido/ desde aquel mate ofrecido/ por aquel ángel nublado./ Todavía está sentado/ porque no sabe dormir/ y yo me quiero morir/ Para que su punto avance/ y el sueño por fin alcance/ y el sueño por fin alcance,/ con su mate de zurcir".

Es decir, que aquellas madres (nuestras madres) no sabían dormir, porque luego de trabajar fogoneando todo en la casa y así echando una mano a los hombres en la cosechas, cuando todos dormían, ellas pedaleaban para hacer nacer "aquella lluvia que no existe", pero que subvenía el vestir de toda la familia.

Los hombres por otro lado, levantaban las cosechas, cortaban leña para las cocinas económicas que también eran surtidos por marlos y herraban los caballos o marcaban la hacienda y hasta levantaban esas casas precarias que le hacían pata ancha a los vientos. Pero a veces también descansaban. Con las mujeres no pasaba lo mismo. Ella ayudaban en todas las tareas a los varones, pero el descanso no existía porque en la edad juvenil tenían hijos, uno tras otros. Mi abuela paterna tuvo seis varones y dos mujeres ayudada por alguna vecina, nunca la revisó un médico ni la asistió siquiera una partera. Entre las mujeres cercanas a su chacra se echaban una mano, porque quien más quien menos tenía la cantidad de hijos que tuvieron mis abuelos. Cuando yo logro recomponer, recordar, memorizar o inventar sobre ese magma querible que me persigue, atento, solo veo sacrificios donde el goce era el trabajo y la diversión no existía.

Estaba todo aunado como en un estuario donde los barcos estaban siempre dispuestos a partir, o tal vez a pernoctar allí mientras el afecto de aquella gente mayor se prodigaba, se daba en brillar como "la niña que iba de pana azul sobre los campos", como alude Juan L. Ortíz en ese bello y conocidísimo poema.

Las muchachas de entonces no terminaban la adolescencia si no veían como los partos comenzaban a ensanchar sus cadenas y crecer su pecho con los embarazos que se traducían en hijos en ese paisaje bucólico, no tanto como en principio aparecía, pero sí lo suficiente para que el vuelo de las garzas por el cielo tan azul no fuera una excepción ni un extravío ni una rareza que todo ese mundo primigenio y viril, lo desconociera.

También el cansino andar de aquellas mujeres sufridas, donde hay varias generaciones que pertenecen a mi familia y que nunca nunca le hicieron asco al trabajo, porque cuando yo las recuerdo se me aparecen cantando, con la sonrisa cruzándole esos rostros ingenuos, quemados por el sol, cuando el mundo devenía azul y perfecto.

Tan perfecto cuando luego nunca más sería posible que volviera. Ni con toda la fuerza de nuestros más voluntariosos recuerdos.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.