¿Cómo pudiste enseñarme tantas cosas en tan poco tiempo? Como todos los seres conocidos, que por distintas razones tuvieron la desgracia de marcharse antes de lo previsto, poseÃas una energÃa extra como presagiando el escaso tiempo con que contabas para dejar tu marca. Más allá de ese plus, me deslumbró tu sabidurÃa. ¿De dónde la habÃas obtenido, Flaco? ¿De tu corta experiencia, de la observación, o acaso la arrastrabas desde orÃgenes remotos como camalotes sobre el lomo de tu rÃo sensible? Tus palabras acompañaban tus actos, reflejos de tus pensamientos. DividÃas a la sociedad en dos grandes grupos, los hombres pobres y los pobres hombres. La puerta de chapa de tu departamento de pasillo nunca conoció de cerraduras. Era como una cortina de lata. Pensabas que los vecinos o amigos que la encontraran abierta ciertamente la Ãbamos a volver a arrimar contra su marco. Los ladrones, miembros del primer sector con necesidades primarias insatisfechas o los espÃas, socios activos del segundo club con ansias de violar tu intimidad, desprovistos de una vida propia, te despertaban cierta compasión. Trabajabas sólo lo necesario. SolÃas reÃrte de acumulaciones y de herencias. Asegurabas que el dinero, más temprano que tarde, desaparecerÃa junto con la tristeza de la pobreza y la vulgaridad de la riqueza. Cazador de milagros mundanos, imperceptibles para los mediocres, custodiabas la poesÃa en el boliche de Calicho, sentado en tu lugar de siempre entre la segunda ventana y la mesa de billar, anotando frases de parroquianos en tu libreta roja, materia prima de tus escritos. Nunca pude leerte, Flaco. ¿Qué escribÃas? ¿PoesÃas, cuentos, novelas? Todo el material tenÃa un solo destino, la hoguera. DecÃas que las cenizas te obligaban a volver a escribir, a no dormirte sobre lo escrito. Tu obra fue leÃda por las llamas o consumida por la mirada febril de Alicia. A veces siento que lenguas de fuego me dictan con tu voz formas de derretir el hielo de una soledad acompañada que me aprisiona. Ciertos estÃmulos me obligan a revivir nÃtidas imágenes congeladas en mi memoria. Tu sentencia en tiempos violentos, "Aquél que mata un hombre, está matando un sueño". Tu pedido de disculpas después de aislarte por un rato detrás de una nube de humo de cigarrillos. "Perdonen muchachos, la estaba pensando... la estaba amando" Tu sorpresa en voz alta el dÃa de tu último cumpleaños. "¡Cómo pasa el tiempo! Todo transcurre en un abrir y cerrar de ojos. Habrá que aprender a vivir sin pestañear, entonces..." No mucho más tiempo que un pestañeo duró aquel ridÃculo accidente. ¿Habrás tenido tiempo para darte cuenta de algo, o ya te habÃas percatado de todo? Hay quienes conmemoran el fatÃdico dÃa, otros seguimos festejando tu cumpleaños. Tu vacÃo abrió aún más nuestro agujero existencial. Mi querido amigo Pipo, de tanto en tanto, cuando quiero recordarte, con un viejo tango de Moris entre los labios, entro a un bar de esos de antes y miro el mundo pasar.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.