Miguel Lifschitz descartó ayer la posibilidad de compensar la pérdida del poder adquisitivo de jubilaciones y salarios más bajos del sector público y la docencia con un bono de fin de año de 1.000 pesos, como el que anunció el gobierno de Mauricio Macri. "No lo tenemos presupuestado, ni está dentro de nuestras previsiones. Ninguna provincia lo tiene previsto", se excusó el mandatario. Su ministro de Gobierno Pablo FarÃas se mostró igual de categórico: "Nosotros no hablamos de bono ni de reapertura de las paritarias, ya se lo hemos dicho a los dirigentes sindicales". La negativa del gobernador y de FarÃas marcó aún más el contraste con el secretario general del gremio UPCN, Jorge Molina, quien esta semana planteó que el bono en la provincia deberÃa ser de 5.000 pesos, la mitad del salario mÃnimo de un trabajador estatal, si se quiere recuperar en parte el desplome de sus ingresos ante la escalada inflacionaria que en diciembre podrÃa superar el 43 por ciento.
En una pausa del coloquio de IDEA que delibera en Mar del Plata, Lifschitz dijo que Santa Fe no está en "condiciones" económicas de pagar un bono a los trabajadores estatales. "No, nosotros no lo tenemos presupuestado. No está dentro de las previsiones. Creo que ninguna provincia lo tiene previsto. Obviamente, vamos a tratar de dar una ayuda a sectores sociales más postergados, pero difÃcilmente podamos atender este tipo de demandas fuera de lo que ha sido el acuerdo paritario logrado a principio de año", explicó el gobernador.
En la misma lÃnea, pero en la Casa Gris, su ministro de Gobierno fue igual de tajante. "No habrá bono ni reapertura de las paritarias", dijo FarÃas. "Nosotros no hablamos de un bono de fin de año. Lo ha dicho el gobernador. Ya se lo hemos aclarado a los dirigentes sindicales. Seguimos abiertos al diálogo, pero no hablamos de bono ni de la reapertura de la discusión paritaria".
Una colega le planteó si se podrÃa pagar en la provincia los 1.000 pesos a los jubilados que cobran la mÃnima o a los trabajadores de las escalas más bajas. "La decisión de la Nación tiene que ver con los trabajadores nacionales", se atajó FarÃas. "Nosotros hablamos de la provincia" y acá juega "el alcance del presupuesto provincial y las condiciones que planteamos. Por ahora, no estamos considerando el pago de un bono", repitió el ministro.
Esta semana, el lÃder de UPCN dijo que el bono en la provincia deberÃa ser "por lo menos" de 5.000 pesos, que equivale a la mitad del sueldo bßsico de un empleado público. Según Molina, "1.000 pesos no alcanza, es un changuito de un supermercado" y planteó que Lifschitz "no podrá sustraerse de lo que pasa en el paÃs".
Poco antes del planteo de Molina, el gobernador habÃa dicho lo que reiteró ayer. "Ni por asomo contemplamos la posibilidad" de compensar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores públicos con un bono de 1.000 pesos.
Molina y su colega de ATE, Jorge Hoffmann se mostraron sorprendidos por "las declaraciones del gobernador". "Es imprescindible volver a discutir salarios antes de fin de año. Tuvimos un aumento salarial que rondó el 30 por ciento y todas las proyecciones inflacionarias dan por encima del 40 por ciento, hay una clara pérdida de poder adquisitivo", dijo Molina. "Si esto no se subsana con un incremento porcentual, lo mÃnimo imprescindible es un bono de fin de año para compensar y aliviar la situación de los salarios".
Hoffman coincidió en la necesidad de reabrir "la discusión paritaria para conseguir un aumento sustentable para los agentes públicos santafesinos. Todos los trabajadores hemos sufrido pérdida de poder adquisitivo ante el avance de la inflación respecto al incremento en paritarias", remarcó.
Según Hoffman, "abaratar el costo salarial es parte del plan económico pergeñado por el gobierno nacional", que los gremios "deben rechazar con posiciones firmes". "Somos partidarios de reabrir las paritarias para conseguir un aumento real del salario más que una suma en negro por única vez", concluyó.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.