Analizar cómo se ha deslizado el poder a través de la historia de la humanidad es una tarea fascinante por la comprobación de cómo han ejercido las élites dominantes el mismo para someterla, y por el tendal de vÃctimas inocente que dejó a su paso. Roma ejerció su poder mediante las fuerza de las armas, habÃan transformado en provincias romanas a lo que hoy se conoce como Francia, España, Inglaterra etcétera, a las cuales sometÃan mediante un ejército de 50 millones de soldados integrados en su mayorÃa, casualmente, por bárbaros para efectuar la recaudación de sus impuestos. A su final en el inicio de la Edad Media surge el sistema feudal de vasallaje, es decir, el señor feudal y el vasallo no habÃa sistema polÃtico y la única autoridad para ejercer el poder era el Papa. Este sistema comienza a modificarse cuando el prÃncipe de la isla de Paris somete mediante su poder a los prÃncipes vecinos constituyéndose en Rey empezando a germinar la nación francesa dando lugar a la aparición de los estados nacionales. Hacia finales de la Edad Media hacen su aparición las monarquÃas absolutas de origen divino aunque aclarando que Inglaterra se constituye en monarquÃa parlamentaria por la debilidad del Rey. Como corolario de todo este proceso desde hace 300 años, hace su aparición el poder de la burguesÃa mediante el sistema llamado capitalista que como vemos y a pesar de los problemas actuales como consecuencia de la globalización goza de buena salud. Por ahora.
Ricardo Carreño
No se puede entender la demora del Ejecutivo nacional en girar los 30 millones de pesos que establece la Ley 26.410, votada el 27 de agosto, para paliar las pérdidas desatadas con la sequÃa en la provincia. Los cálculos hablan de 2.000 millones e inexplicablemente este mÃnimo paliativo de 30 millones está demorado. Hemos ingresado un pedido de informes para que el Ejecutivo nos dé a conocer cuál es el problema por el que no se hizo efectiva la trasferencia, pero no es posible que tengamos que mendigar lo que dispuso una ley de la Nación. Tiene que llegar el dÃa en el que discutamos de verdad la relación provinciaspoder central, porque no es posible que para los grandes lineamientos de gobierno, las provincias queden sujetas a las decisiones que tome o no Buenos Aires. Lamentablemente, este gobierno nos tiene acostumbrados a esperas eternas. Pero esta vez no hay tiempo: las pérdidas son muy importantes: más de 200.000 cabezas de ganado, y la situación en Santa Fe se agrava por cada dÃa que se toma la burocracia porteña.
Fabián Peralta
Diputado nacional
Coalición CÃvica
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.