Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 6 de noviembre de 2008
logo rosario

Asilo

Resulta en suma medida preocupante la decisi贸n del Estado argentino por v铆a del Poder Ejecutivo y del Judicial, al conceder al Estado paraguayo la extradici贸n de militantes sociales campesinos. Existe un montaje para criminalizar y judicializar la protesta.

Como es sabido, a lo largo y ancho de Latinoam茅rica los campesinos insumisos son perseguidos por los terratenientes y sus sicarios. Lo grave es que al parecer la solidaridad entre los aparatos estatales tiene continuidad desde el Plan C贸ndor.

En efecto, por entonces las dictaduras militares trasladaban disidentes pol铆ticos de un lugar a otro como mercanc铆as de valor.

En el presente, los mapuches padecen a uno y otro lado de la cordillera el acoso estatal. En este caso, los campesinos paraguayos ven violados sus derechos de asilo y garant铆as del derecho de gentes. Una medida de complicidad con los poderosos.

La l贸gica de la soberan铆a opera como eslab贸n de una cadena de impunidad que garantiza la continuidad de la explotaci贸n.

Debemos redoblar la movilizaci贸n y los reclamos para exigir el fin de estas pol铆ticas.

M谩s temprano que tarde deber谩n comprender que la vida y la libertad importan mucho m谩s que los negocios del Mercosur.

Carlos A. Solero

APDH Rosario


© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.