Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 25 de febrero de 2009
logo rosario

Viviendas

La precariedad de las viviendas que ocupan en la ciudad decenas de miles de empobrecidos argentinos, emigrantes de sus tierras en busca de un mejor destino -que no encontraron- como consecuencia del desamparo social producido desde la concreci贸n del ferrocidio del menemato, nos coloca frente a cada nueva tormenta de las muchas que nos sacuden con la furia de la naturaleza, en un problema social de no atendida soluci贸n.

"Gasta m谩s el pobre en parches, que el rico en ropa", sol铆a decir mi abuela y las viviendas precarias que demandan atenci贸n frente a cada adversidad clim谩tica (granizo, vientos y lluvias torrenciales), movilizan dineros y recursos no cuantificados, ya que en la contabilizaci贸n de los da帽os no se suman los efectos y da帽os que ocasionan los cortes de calles (piquetes) en rotura de pavimentos y carpetas asf谩lticas, p茅rdidas de horas de trabajo de sus propios actores, movilizaci贸n de personal de las fuerzas del orden, consumo de combustibles de autos, camiones, 贸mnibus haciendo interminables colas con sus motores en marcha, sumando poluci贸n ambiental y que agregan da帽os a toda la sociedad.

Un plan de acci贸n urgente, deber铆a contemplar la puesta en marcha de un proyecto de viviendas familiares que resuelva definitivamente este problema, otorgando seguridad a las familias, reduciendo los riesgos de vida, brindando abrigo y confort y con una calidad de materiales que supere los desaf铆os de la naturaleza, construidas por sistema de autogesti贸n con la generaci贸n de cooperativas de viviendas asesoradas por la Universidad Nacional de Rosario y sus facultades en una verdadera funci贸n de la extensi贸n universitaria y un desaf铆o para sus estudiantes en planificados trabajos de campos.

Adem谩s, la ocupaci贸n de los propios beneficiarios en la construcci贸n de sus viviendas dignificar谩 el trabajo, mostrar谩 a las familias en una integraci贸n social distinta y generar谩 mejores ejemplos a hijos y nietos, obrando como elemento disuasivo del uso de la protesta social (leg铆tima), por parte de los profesionales agitadores que se reiteran en cada piquete. As铆 se tornar谩n innecesarios los operativos represivos con los que en m谩s de una oportunidad se han "resuelto" coyunturalmente estos reclamos.

La visita de la Presidenta es una buena oportunidad para un planteo democr谩tico, constructivo y de cara a un futuro distinto, porque otro pa铆s es posible.

Angel M. Contest铆

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.