Me he criado en la Pampa Húmeda, bastión de la siembra directa+glifosato, pero resido desde hace varios años en Europa, en uno de esos paÃses en los cuales el secretario general de la Facultad de Ciencias Agrarias, el ingeniero Hugo Permingeat afirma -en la nota de José Maggi publicada el domingo pasado en Rosario/12- que "la ecologÃa es una moda". No voy a poner en duda los méritos cientÃficos de dicho profesional, pero me preocupa el grado de ¿ignorancia? ¿soberbia? que deja entrever esa frase (todo el párrafo, en realidad), sobre todo teniendo en cuenta que tiene bajo su responsabilidad la formación de futuros profesionales.
Como en Europa la ecologÃa es una moda que llegó para quedarse hace más de treinta años (sin contar una tradición cientÃfica de siglos), diversos estudios llevaron a cuestionar duramente la benevolencia de los productos de Monsanto, que incluso ha tenido que pagar multas por imprimir información engañosa en sus etiquetas.
La pretendida objetividad en otros dichos del Sr. Permingeat ("siempre trato de separar todo lo ideológico de lo técnico") da a pensar que durante la entrevista llevaba colocado un bozal con el logo de cierta empresa con sede en St. Louis, Missouri. Pero es sólo una conjetura.
Quiero suponer que entre los lectores de Rosario/12 habrá especialistas en el tema que, con su conocimiento y un poquito de sentido común, aclararán que ni la soja transgénica ni la vaca farmacéutica son panaceas para la humanidad, sino emprendimientos cientÃfico-comerciales.
Aunque, pensándolo bien, el lapsus de decir "OGM" en lugar de "ONG" habla por sà sólo. ¿O será la psicologÃa también una moda?
Cristián Elena
DNI 20.494.608
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.