Somos testigos de un grave conflicto laboral con ribetes m谩s que preocupantes, un inusual despliegue represivo contra los trabajadores, una habitual manipulaci贸n de los oligopolios informativos a favor de la empresa multinacional que doblega la mediaci贸n estatal con su prepotencia.
En tanto gran parte de la sociedad sigue sin comprender que este conflicto es un caso testigo de lo que vendr谩. Un ajuste inmisericorde con los trabajadores.
Los factores de la crisis capitalista son evidentes, pero sus hacedores contin煤an aplicando sus recetas de siempre, juegan a dividir para reinar, a enfrentar por abajo.
En los a帽os noventa cuando se iniciaba la flexibilizaci贸n del empleo y la precarizaci贸n laboral, los mineros de Sierra Grande en r铆o Negro dieron la voz de alerta y fueron estigmatizados por cortar las rutas.
Los verdaderos obturadores de senda, los obstaculizadores de vidas, los destructores de la trama de solidaridad social, fueron los funcionarios al servicio del capital y los privilegios de minor铆as.
Troncharon la vida de V铆ctor Choque, Anibal Ver贸n, Teresa Rodr铆guez y de otros tantos. La debacle se expres贸 con crudeza.
Hoy obreros metal煤rgicos son despedidos, luego de la manipulaci贸n de meses a expensas de su miseria. Y contin煤an los globos de ensayo como el Kraft.
S贸lo la activa y solidaria resistencia, la autoorganizaci贸n aut贸noma podr谩 frenar y torcer estas perversas maniobras.
Carlos A. Solero
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.