En el DÃa de la Mujer
Mañana se conmemora el DÃa Internacional de la Mujer, que se presenta como un buen momento para reflexionar sobre el trascendental rol que ejercen dÃa a dÃa en la sociedad. Merced a su trabajo incansable, que nace en el seno familiar, las mujeres han logrado trascender la esfera privada y se han consolidado en la esfera pública, aportando su sensibilidad y una particular mirada. No alcanzarÃan estas lÃneas para expresar lo que las mujeres significan para cada uno de nosotros en la vida privada. Mientras que, aunque su participación en lo público no es nueva, sà lo es su reconocimiento. Durante muchos años, se soslayó el rol que las mujeres tuvieron desde la misma Revolución de Mayo y el nacimiento de la Patria. Afortunadamente, en los últimos años esta postura se ha revisado y al fin las mujeres han comenzado a lograr el reconocimiento que merecen. Desde la DefensorÃa quisimos expresar también nuestro reconocimiento. Fue por eso que a finales del año pasado decidimos nombrar Defensoras del Pueblo Honorarias a cuatro mujeres que a lo largo de su vida han realizado un trabajo silencioso y desinteresado: Nilda GarcÃa, quien hace 20 años dirige un comedor comunitario en Rosario; Gabriela Lillian Contepomi, abogada de Reconquista con una gran trayectoria en la lucha por la igualdad y la accesibilidad de personas con discapacidad; Dora Salteño, que fue durante 4 perÃodos consecutivos Presidenta del Primer Municipio IndÃgena del Pueblo Mocovà de Colonia Dolores, y Teresa Pandolfo, quien desde aspirante llegó a ser secretaria de redacción del diario El Litoral. Ellas son sólo una muestra del aporte que las mujeres hacen cotidianamente a la sociedad. No obstante, está claro que la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres todavÃa sigue siendo una deuda pendiente en varios aspectos. También la violencia en contra de las mujeres, muchas veces dentro de la propia familia, se ha constituido en uno de los más grandes flagelos contemporáneos. Y la trata de personas, que en su mayorÃa es de mujeres y niñas para ser destinadas a la explotación sexual, representa tal vez la más reciente y cruel forma de esclavitud. Es por ello que convocamos a todos los ciudadanos de la provincia a continuar trabajando por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la construcción de una sociedad más justa.
DefensorÃa del Pueblo de Santa Fe Sede Rosario
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.