Salud
El pasado viernes 24 de agosto se llev贸 a cabo una protesta por los profesionales de la Salud, la Multisectorial y otras organizaciones de la salud, frente a la Caja del Arte de Curar, en donde se le entreg贸 al Directorio un petitorio exigiendo el cese de las intimaciones y ejecuciones implementadas a partir de la modificaci贸n de la Ley 12.818. Los profesionales de la Salud rechazan esta situaci贸n de injusticia y avasallamiento de los derechos laborales a los que est谩n siendo empujados por parte de la Caja del Arte de Curar. En especial este nuevo criterio de "inclusi贸n" obligatorio de la Ley 12.818, que establece el monotributo como base para los aportes previsionales y obra social. Esto conduce hacia una situaci贸n de empobrecimiento y endeudamiento, acrecentando la masa deudora de la Caja, ya abatida por la crisis socioecon贸mica nacional de los a帽os 80 y 90. El Directorio implementa estas medidas desconociendo, o mejor dicho haciendo caso omiso, de las reales condiciones laborales que rigen al sistema sanitario en la actualidad. Los profesionales de la Salud saben que tanto en el sector p煤blico como en el privado, 茅ste 煤ltimo especialmente, encubren la relaci贸n de dependencia con contratos basuras (de locaci贸n de servicios) que obligan a los profesionales a ser monotributistas para poder ejercer la profesi贸n, siendo los j贸venes los principales afectados. Es por esto que se exige el cese de las intimaciones y ejecuciones y se plantea una reforma integral de la Caja, donde exista obligatoriedad solamente para el aporte jubilatorio y la opcionalidad para la obra social de quienes acrediten tener cobertura dentro de la seguridad social. Los aportes deben ser proporcionales a los ingresos que se obtienen en virtud de la labor profesional. Para defender la conquista del derecho a la jubilaci贸n con 30 a帽os de aportes y 60 a帽os de edad. Mantenimiento de los 70 a帽os para la jubilaci贸n por edad avanzada, a煤n cuando no se llegue a los 30 a帽os de aporte (siendo en cualquier caso la jubilaci贸n superior al costo de la canasta familiar). Adem谩s los profesionales consideran que la Ley 12.818 y el Directorio act煤an con mayor flexibilidad y m铆nimo accionar ante los empresarios del sistema de salud, no contemplando reales mecanismos de auditor铆a y de control en cuanto a los aportes hacia la Caja. No as铆 es el posicionamiento ante los colegas morosos para con los cuales emplean la ley en su m谩xima expresi贸n. Los profesionales convocaron a una asamblea el martes 11 de septiembre a las 19.30 en COAD (Tucum谩n 2254) para organizar los pasos a seguir y ultimar detalles organizativos de una nueva concentraci贸n en la puerta de la Caja el viernes 14 de septiembre a las 12, para exigir una respuesta a nuestro petitorio.
Movimiento Evita Rosario
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.