Estudiantes secundarios
¿Por qué el gobierno de Mauricio Macri habilita un 0800 para denunciar la participación polÃtica en las escuelas y no habilita un 0800 para que los estudiantes secundarios reclamen sus derechos? Omitiendo el hecho que Macri no está de acuerdo con las polÃticas de los militantes y creemos que por eso habilitó éste número, también entendemos que fue porque no tiene el mismo concepto de "polÃtica" que nosotros. En donde la consideramos una herramienta para mejorar la realidad en la que vivimos. Por otro lado, el Pro tiene una definición neoliberal de la polÃtica: al igual que en la década de los '90, se la utiliza como "mala palabra", sÃmbolo de la corrupción, del robo y de la mentira. Es importante que las escuelas no estén exentas de lo que ocurre en la sociedad, ya que todos somos parte de ella. Nosotros como estudiantes secundarios, sin importar ideologÃas, debemos involucrarnos y hacernos cargo de lo que ocurre en nuestro paÃs, reconociéndonos como habitantes del mismo, apropiándonos de nuestros derechos y contrayendo obligaciones, para asà mejorarlo. Todos queremos vivir en un paÃs con justicia social, soberanÃa polÃtica e independencia económica, pero la única manera de lograrlo es siendo protagonistas de éste momento histórico. A través de la participación desde el lugar que nos corresponde, que es la escuela, como jóvenes y futuros ciudadanos plenos del paÃs, comprometidos con nuestra Patria. Exigimos que en el lugar donde nos educamos se respeten nuestras ideas y proyecto de paÃs, que nos dejen participar libremente, perteneciendo o no a una organización polÃtica, ya que es nuestro deber. Mientras que en Capital Federal se denuncia a la polÃtica, en Santa Fe la ministra de educación de Binner y actual diputada nacional, Elida Rasino, durante una protesta de estudiantes trató a la escuela de "formadora de futuros piqueteros". Asimismo, desde la UES nos encontramos luchando para la aprobación de la Ley de centros de estudiantes, la cual ya fue aprobada en la Cámara de Diputados por la mayorÃa de los espacios polÃticos. Al mismo tiempo Letizia Mengarelli (actual ministra de educación) plantea la creación de "Consejos de convivencia" en lugar de Centros de estudiantes. Consideramos a estos Consejos como una herramienta, pero es insuficiente, debido a que la construcción de lazos solidarios y sujetos polÃticos nos atraviesa a todos. Es por esto que asà como no se puede tener a la "patronal dentro de los sindicatos" es de gran importancia la promoción y apoyo de la organización estudiantil dentro de las escuelas, respetando nuestros derechos de tener un organismo independiente, que articule la defensa de los derechos estudiantiles.
Guillermo D'Angelo y Micaela Di Pato
Unión Estudiantes Secundarios
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.