Medios y democracia
A tres años de la sanción de la Ley de Medios Audiovisuales, desde el Movimiento Evita celebramos su pronta entrada en vigencia, lo que garantizará la verdadera libertad de expresión, y reivindicamos la profundización del modelo iniciado en 2003 por el compañero Néstor Kirchner y que continúa bajo la conducción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En la madrugada histórica del 10 de octubre de 2009 y tras casi 20 horas de debate, en el Senado de la Nación se aprobaba --con 38 votos a favor, 28 en contra y una abstención-- la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que no sólo derogó la normativa sancionada durante la última dictadura cÃvico militar, si no que vino a democratizar el espectro acabando con los monopolios informativos y promoviendo el acceso de todos los sectores sociales a los soportes audiovisuales como radio y televisión.
Aunque la Ley no pudo alcanzar su plena vigencia, a raÃz de los oligopolios de medios que con jueces adictos interpusieron amparos y medidas cautelares para frenar el cumplimiento del artÃculo 161, como el grupo ClarÃn; el próximo 7 de diciembre vencerá el plazo que la Corte Suprema de Justicia le concedió a una de esas medidas cautelares y, a través de la movilización y la organización popular, su aplicación se hará efectiva y significará otro gran avance para el Pueblo argentino.
Sin lugar a dudas, esta es una de las grandes medidas tomadas y concretadas por nuestro Gobierno, en la profundización del Proyecto Nacional, Popular y Liberador, y afianza la democracia activa de un pueblo que, a través de sus representantes, la convirtió en una realidad.
Una ley que además de haberse enriquecido en los más de 500 foros que se realizaron en todo el paÃs con la participación de organizaciones polÃticas, pueblos originarios, cooperativas y diversos sectores de la sociedad, posibilitará una verdadera pluralidad de voces en los medios de comunicación masivos y una redistribución democrática e inclusiva de la palabra, y permitirá que las mayorÃas populares, los trabajadores, los humildes y sus organizaciones puedan acceder a emitir, a enunciar, a producir contenidos y a ser titulares de licencias para prestar servicios de comunicación audiovisual.
No hay comunicación popular si no terminamos con los monopolios y no vamos a terminar con los monopolios sin un pleno desarrollo de la comunicación popular.
Movimiento Evita Rosario
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.