Unificación
En el año 2003 Néstor Kirchner mostró de manera clara, y a partir de medidas de gobierno concretas, que era posible un camino para atacar los grandes temas que nos ocuparon durante las últimas décadas. Y además mostró que, para garantizar el éxito del nuevo modelo de paÃs, debÃamos ocuparnos de estos temas de manera integral ya que estaban profundamente interrelacionados. Es asà que quedó evidenciado que no podÃamos atacar la inclusión social y la pobreza (asignación universal por hijo) sin enfrentar ciertos sectores del poder económico, y que esto tampoco era posible si no se atacaba, simultáneamente, el problema de la libertad de expresión (ley de medios), ya que estos grupos económicos dominan los principales medios de difusión. Ni tampoco es posible llevar adelante el nuevo modelo si no se ataca el tema de derechos humanos (juicios a los genocidas), ya que estos grupos económicos, además, han tenido una complicidad directa con la última dictadura genocida. Otro aspecto interesante a destacar es haber mostrado que una forma de generar un paÃs con empleo genuino, con inclusión e igualdad, es desarrollando la industria e incorporando valor agregado a los productos primarios exportables. Y esto es imposible sin la jerarquización del sistema cientÃfico tecnológico (Ministerio de Ciencia y TecnologÃa) y de la educación (6.47 por ciento del PBI en educación). Néstor mostró también que la jerarquización de las relaciones entre los paÃses latinoamericanos (Unasur) es fundamental para consolidar el nuevo modelo.
Finalmente quiero mencionar un tema que ha sido prioritario para todos los argentinos durante años: el pago de la deuda externa. Néstor mostró que regularizarlo no era algo que nos harÃa retroceder sino lo contrario y, además, para esto se necesitó un manejo diferente del banco central que estaba en manos de los neoliberales de las décadas pasadas. ¿Se podrÃan haber llevado adelante todos estos cambios sin modificar la Suprema Corte de Justicia y sin revalorizar el rol del Estado? Por supuesto que no. En resumen, Néstor dejó en claro que temas tan caros, y aparentemente disociados, para la vida de los argentinos tenÃan que atacarse globalmente ya que existe una interrelación intrÃnseca entre ellos, pretender resolver uno sin pensar en los otros es casi una utopÃa. Por esto, y por la analogÃa que he encontrado con distintas teorÃas en fÃsica creo que Néstor hizo una especie unificación en la polÃtica Argentina.
Andrés F. Greco
Profesor de la Facultad de Ciencias Exactas, IngenierÃa y Agrimensura (UNR) y miembro de Carta Abierta.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.