Las huellas de Penina
Los crÃmenes de lesa humanidad, los asesinatos del terrorismo de Estado dejan marcas y huellas imborrables. Cicatrices en la memoria popular y colectiva y el horror en los cuerpos. En la Región Argentina, la primera vÃctima del Bando contrarevolucionario del gral José Félix Uriburu, fue el obrero anarquista catalán JoaquÃn Penina, secuestrado de su humilde pieza de pensión de calle Salta, trasladado al tenebroso edificio de Dorrego y San Lorenzo y fusilado en las barrancas del Saladillo en setiembre de 1930.
Penina, redactó y distribuyó junto a sus compañeros de Federación Obrera Local, adherida a Federación Obrera Regional Argentina (F.O.R.A. del Vº Congreso) un volante contra los militares alzados que coartaron las libertades del pueblo trabajador.
En artera maniobra que inaugurarÃa una nefasta práctica lo aniquilaron como a tantos militantes y luchadores sociales.
En 1930, se instaló un régimen que tendrÃa continuidad durante toda la Década Infame, con procesos judiciales contra los trabajadores revolucionarios, tales entre otros los procesos de Bragado y las declaratorias de asociación ilÃcita contra la F.O.R.A., para dar paso al sindicalismo complaciente y negociador de la Confederación General del trabajo (C.G.T.).
En Rosario fue abatido por las balas policiales JoaquÃn Penina en 1930, al año siguiente los anarquistas Severino Di Giovanni y Paulino Scarfó serÃan fusilados en la penitenciarÃa de calles Las Heras, frente a una cohorte de cajetillas a los que Roberto Arlt retrató en uno de sus aguafuertes como ataviados con ropas de juerga y zapatos combinados de baile.
JoaquÃn Penina fue un hijo del pueblo, un luchador social anarquista detenidodesaparecido. Se sospecha que sepultado como NN en el cementerio La Piedad.
Como en una obra de Armando Discépolo, los de abajo padeciendo el escarnio y los de arriba celebrando la muerte.
No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos con los verdugos de ayer y de hoy.
Carlos A. Solero
Casolero_1@hotmail.com
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.