Innombrable
En 1977, durante los años de plomo de la dictadura cÃvicomilitar un entrañable amigo nos puso en contacto con algunos ejemplares de la revista Crisis y allà descubrimos a Juan Gelman, en simultáneo el querido actor, director y maestro de teatro Félix Reinoso nos facilitó un ejemplar del libro Gotan que venÃa editado junto a ViolÃn y otras cuestiones.
Nuestro entusiasmo por los versos de Juan Gelman era tal que con una peligrosa mezcla de ingenuidad e inconciencia, estaban despertando nuestras inquietudes intelectuales, y buscábamos infructuosamente en las librerÃas los libros del poeta de palabra encendida e incitación a la sensibilidad y el compromiso social.
Pero, claro en esos sombrÃos años de tinieblas Juan Gelman era innombrable, forzado al exilio por los verdugos de uniforme pagaba a un alto precio su opción revolucionaria. Además ya habÃa roto con los jerarcas foquistas que también pedÃan y pagaban por su pellejo. No concebÃamos semejantes condenas y finalmente en una recóndita librerÃa encontramos gracias a la generosidad de una valiente mujer un libro de Gelman.Un ejemplar de Traducciones III, Los poemas de Sydney West, con una rústica tapa de cartón corrugado, letras estampadas en negro en la portada y conteniendo una serie de irónicas historias en verso sobre la perversa y contradictoria sociedad norteamericana.
Transcurridos los años Juan Gelman volvió a recobrar visibilidad y pudimos leer aquellos versos de Exilio junto a las crónicas de Osvaldo Bayer, testimonios de la resistencia a la dictadura.
La lectura de los poemas de Juan Gelman siempre interpela la sensibilidad y la inteligencia, sacude a quien se acerca a ellos y lo lleva cuestionarse desde el por qué de la existencia hasta el peso especÃfico de las palabras.
Las crónicas de las contratapas del diario Página/12 son implacables análisis de las polÃticas y acciones imperiales en las últimas décadas, la hipocresÃa de los que torturan, someten y asesinan en nombre de la paz mundial, la perversión y confluencias de los poderosos del Planeta.
Se ha silenciado la voz del poetacronista, pero lo sobrevive su ejemplar compromiso con las nobles causas de emancipación de los pueblos contra la barbarie del capitalmercancÃa.Sus libros nos seguirán acompañando en la larga marcha, en las luchas y la resistencia, la tenaz obsesión por libertad y justicia.
Carlos A. Solero
casolero_1@hotmail.com
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.