Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 1 de julio de 2014
logo rosario

Correo

Buitres

Las consecuencias del reciente fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos favoreciendo a los fondos buitre, ratifican lo que siempre dijimos: la deuda fue y es una pesada carga en la espalda de todos los argentinos. El incumplimiento del hist贸rico fallo del Juez Ballesteros que ordenaba auditar dicha deuda a fin de analizar su legitimidad determina que hayamos pagado en los 煤ltimos a帽os m谩s de 400.000 millones de d贸lares y debemos a煤n m谩s de 250.000 millones.

Desde el primer empr茅stito con la banca Baring de 1824, hemos aprendido con dolor que la deuda externa fue el flagelo socioecon贸mico que marc贸 nuestra econom铆a lo largo de la historia.

Cuando fue el golpe al general Per贸n, en 1955, la deuda era de 57 millones de d贸lares. En junio del a帽o posterior, en 1956, la Argentina se incorpora al Fondo Monetario Internacional, al Banco Mundial y renuncia a los convenios bilaterales para entrar al Club de Par铆s. En 1958 la dictadura emergente deja 1.051 millones de d贸lares de deuda.

El gobierno digno de Arturo Illia, en 1963, reduce la deuda externa en 400 millones de d贸lares, quedando en 1.700. Sin embargo, las dictaduras de Ongan铆a, Levingston y Lanusse duplican la deuda externa y la llevan a 3.782 millones. Ya empiezan a aparecer nombres como Krieger Vasena y Mart铆nez de Hoz, los cerebros que van a dise帽ar esta gran estafa.

Con el golpe de 1976 la deuda se dispara a 37.300 millones de d贸lares, quintuplicando la de 1975 durante el gobierno de Isabel Per贸n. Ya con el retorno de la democracia, la deuda queda en 57.777 millones hasta que en los 90 se establece el Plan Brady, que vino a ofrecer una supuesta reestructuraci贸n, con una quita del 35 por ciento, pero a cambio de las reformas estructurales que nos exig铆an, y que estaban referenciadas en lo que se llamaba "el Consenso de Washington. Al Plan Brady le siguieron el Blindaje y el Megacanje.

El resultado, una verdadera tragedia econ贸mica y social. Los que siempre hicieron el gran negocio fueron esos llamados fondos buitre.

Por ello, seguimos insistiendo en la necesidad de crear una Comisi贸n Bicameral para la Deuda Argentina que indague sobre la ilegitimidad de la deuda. Debemos abordar la deuda como pol铆tica de Estado, y para ello el Congreso debe retornar sus facultades. Alejandro Olmos dec铆a que "las deudas se pagan: las estafas, no".

La situaci贸n en que deja al pa铆s el fallo del juez Griesa sobre los fondos buitres es de mucha gravedad.

Rub茅n Giustiniani

senador nacional de FAUNEN

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.