Modelo injusto
Desde los tiempos de Hermes Binner el modelo de desarrollo urbano de nuestra ciudad es un intento de copia y calco de Barcelona. De ahà la figura publicitaria, ya devaluada, que el propio oficialismo divulgó en todos estos años de Rosario como "la Barcelona argentina".
La prioridad puesta en los grandes emprendimientos comerciales e inmobiliarios en la franja costera, con eje desde el centro hacia el norte de la ciudad, y la búsqueda de vender a Rosario como sede de grandes "eventos culturales", marchan en este sentido y definen el contenido de los llamados Planes Estratégicos que fueron moldeando el actual proyecto de ciudad.
Con el acento puesto en la oferta de servicios, el turismo y el comercio se ubicaron como los ejes privilegiados de una economÃa que crecÃa gracias a las rentabilidades extraordinarias provenientes de la soja, bajo un programa económico agroexportador y liberal, que poco interés puso en la promoción industrial y el valor agregado.
De este modo, la inversión privada y la especulación marcarÃan la agenda y el tipo de crecimiento económico, sin inclusión social, subordinando al Estado municipal, al Concejo (con muy pocas voces crÃticas, y a veces ninguna) y las ordenanzas a sus intereses.
La desigualdad, fragmentación, exclusión de buena parte de los rosarinos de obras de infraestructura básica y servicios públicos dignos y la concentración de los negocios en cada vez menos manos, con su correspondiente impacto en las conflictivas y violentas relaciones sociales, eran un desenlace más que anunciado, aunque algunos hoy se den por sorprendidos.
Copiar modelos sociales, culturales y polÃticos de otros paÃses y latitudes (considerados "avanzados" o "modernos"), que poco se corresponden con nuestras realidades y necesidades ha sido el gran fracaso de una dirigencia polÃtica colonizada por los espejitos de colores de quienes sólo quieren hacer negocios, sin importarles el bienestar y la calidad de vida de las grandes mayorÃas.
Inventar y crear, como señalan los momentos más fecundos del pensamiento argentino y latinoamericano, desde Simón RodrÃguez, pasando por José Martà hasta Arturo Jauretche, son los desafÃos para construir, desde acá, un proyecto de ciudad para todos y todas.
Sebastián Artola
Foro Rosario para Todos
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.