Reflexiones
En el siglo XVI ya que vivió entre 1530 y 1563 el filósofo polÃtico Ettienne de La Boettie escribió su célebre Discurso sobre la servidumbre voluntaria.
Este texto que siembra el germen de las ideas que en el devenir del tiempo se encarnarÃan en la perspectiva libertaria del socialismo, el anarquismo contiene una serie de asertos que conservan plena vigencia a luz de situaciones que vivenciamos en las sociedades actuales.
En un apartado de su magnÃfico libro Los desarzonados, Pascal Quinard invoca aquel escrito en estos términos: "Ettiene de La Boettie escribió en su Tratado sobre la servidumbre voluntaria: No sé por qué los hombres no tienen fuerza para desear la libertad.
¿Por qué los hombres no tienen fuerza para desear la libertad? Porque el alerta de la muerte obsesiona al sujeto desde su nacimiento: desde el momento en que solo, abandonado a sà mismo habrÃa muerto".
"Cuando en 1548 Etienne de La Boettie teorizó su desobediencia civil, escribió: No les pido ni siquiera que hagan tambalear el poder, sino tan sólo que dejen de sostenerlo.
Empiecen dejando de votar por sus enemigos. Dejen de ponerse amos. Dejen de pagar a vigilantes para que los espÃen. Dejen de ofrecer al prÃncipe mediante su trabajo el oro y las armas de los que luego serán vÃctimas. Dejen de dar la lista de sus bienes a quienes las exigen para saquearlos. ¿Por qué forman esas filas que suben a la hoguera y que alimentan el sacrificio para algunos o para uno solo?
¿Por qué se empeñan en ser cómplices predilectos del crimen y amigos fieles de la desesperación? Los animales no soportarÃan lo que ustedes consienten. No sirvan más".
Más de cinco siglos después estos cuestionamientos mantienen su potencia y vigor, estos interrogantes no deben ser meras palabras, sino plasmarse en hechos, acciones solidarias de autodefensa.
Carlos A. Solero
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.