Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 30 de noviembre de 2015
logo rosario

Correo

Fondos

Estimado Gustavo Leone: me iba a tomar unos d铆as para responder su carta del 27/11, a fin de que usted pudiera adquirir dimensi贸n del impacto operativo que iba a tener el fallo de la Corte sobre la Anses (que declara inconstitucional, a pedido de Binner, una Ley votada por... Binner). Pero no hizo falta: esa misma tarde algunos gobernadores anunciaron que iniciar铆an el mismo reclamo.

Esas declaraciones clarifican dos cosas: que la detracci贸n de fondos para financiar el sistema de seguridad social no se efect煤a sobre una provincia en particular (en base a un supuesto criterio "discriminatorio"), sino sobre la masa coparticipable que se constituye con aportes de todas las provincias y de la Naci贸n; y que el fallo empez贸 a generar un efecto domin贸 de reclamos provinciales que, en caso de ser satisfechos, redundar谩n en un d茅ficit estructural de la Anses.

Nuestro sistema previsional (que hoy brinda cobertura al 97% de los pasivos) integra una serie de pol铆ticas p煤blicas gestadas por los gobiernos nacionales del 2003 en adelante, que -al mismo tiempo que aportan al consumo popular como motor de la econom铆a- se proponen compensar la transferencia de servicios sociales a las provincias en los 90', como la educaci贸n y la salud, asumiendo desde el Estado nacional la responsabilidad de morigerar consecuencias sociales de aquellas pol铆ticas neoliberales. En ese marco, 9 de cada 10 jubilados santafesinos cobran sus haberes por medio de la Anses (576 mil si sumamos a los pensionados), 262 mil ni帽os santafesinos reciben la AUH, 24500 familias santafesinas pudieron construir su casa con el Procrear, 306 mil estudiantes santafesinos accedieron a una netbook, 55 mil j贸venes santafesinos estudian gracias al Progresar, todos programas sostenidos por el citado organismo nacional.

Curioso "federalismo" aquel que se desentiende de la suerte de los habitantes de su provincia, que -como vemos- se ver铆an profundamente afectados por un eventual estallido del sistema nacional de seguridad social, o por las previsibles soluciones de una gesti贸n liberal (como la que se inicia nacionalmente) a un eventual d茅ficit estructural del 谩rea: privatizaci贸n, endeudamiento externo, aumento de la edad jubilatoria o (como propone la Corte en su fallo con pretensiones co-gubernativas) venta de las acciones de la Anses en empresas privadas, tal como viene exigiendo un poder econ贸mico concentrado poco afecto a ser controlado por el Estado.

Eduardo Toniolli - Concejal electo del Frente para la Victoria

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.