Si analizáramos los avatares e imponderables que tuvieron que enfrentar nuestros padres fundadores para darnos la libertad y la independencia quizás podrÃamos hallar una explicación a lo que somos y al paÃs y a la dirigencia que tenemos. San MartÃn creÃa sinceramente que las logias masónicas eran un instrumento de liberación y contribuyó a establecerlas.
Pero no pasarÃa mucho tiempo para darse cuenta que debido a los traidores y conspiradores vernáculos el asunto se le iba de las manos como cuando después de la revolución de octubre controlada por la logia Lautaro no se quiso declarar la independencia y dictar una constitución debido a las ambiciones polÃticas de Alvear. Hacia 1818 uno de los personajes más nefastos de nuestra historia: Rivadavia, desde Francia trasmite un mensaje a la logia con una propuesta según la cuál España reconocerÃa la independencia a cambio de una recompensación monetaria y el reconocimiento de un prÃncipe español como rey. Pero es para el año 1919 que San MartÃn es decepcionado nuevamente cuando la logia los Caballeros de America manipulada por Rivadavia lo querÃa llevar a una lucha contra el pueblo en vez de apoyar la lucha por la independencia. Debido al giro que tomaban los negocios de la oligarquÃa unitaria se le ordenó a San MartÃn que suspendiera la guerra contra los realistas en Perú ante lo cual, posteriormente perdimos las provincias andinas, asunto que llevó a que presentara su renuncia. Rivadavia habÃa convertido en realidad sus deseos entrega, sumisión y dependencia, pero este episodio más la anarquÃa litoral debido al avance portugués y la guerra civil del interior comandada por los caudillos federales en contra del centralismo unitario iniciarÃa el divorcio que pronto se harÃa patente entre la oligarquÃa de la ciudad puerto y el héroe de los Andes.
Ricardo Carreño
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.