Historia de luchas
El 1º de Mayo, DÃa Internacional de los Trabajadores, es una fecha emblemática para todos los proletarios y proletarias del mundo, es un hito fundamental de las luchas sociales que se libran por la emancipación integral y la abolición de las injusticias y la dominación.
La referencia a las cruenta huelgas en Chicago (EEUU) en 1886 en las que se exigÃa la reducción de la jornada laboral a ocho horas, terminó con un infame proceso los trabajadores de ideologÃa anarquista acusados por crÃmenes que nunca cometieron y en sà criminalizados por sus acciones de organización solidaria de los explotados.
Resulta paradójico que justamente en Estados Unidos de Norteamérica, el paÃs en el que sucedieron los hechos en 1886, las revueltas obreras, el 1º de Mayo sea una fecha negada y se celebre "el dÃa del trabajo", en agosto. Es más, en Haymarket Square, en Chicago, un monumento evoca a los represores que dejaron un tendal de muertos y heridos que habÃan asistido al mitin de protesta.
El 1º de Mayo tiene y tendrá un indudable contenido internacionalista y revolucionario, a pesar de los maniobras distorsivas de diversa Ãndole que desde las más variadas instancias se han intentando, es una fecha que interpela la conciencia de quienes aspiran a una sociedad con igualdad, libertad y justicia.
En la Región Argentina desde fines del siglo XIX y a lo largo del pasado siglo XX desde organizaciones como la Federación Obrera Regional Argentina (F.O.R.A.), se ha mantenido el espÃritu de lucha y la perspectiva revolucionaria y anticapitalista simbolizada en el 1º de Mayo como dÃa en que los trabajadores hacemos un alto en nuestra labor para reflexionar acerca de la necesaria transformación de la sociedad en sentido solidario, sin privilegios ni dominación alguna.
El 1º de Mayo no es un feriado, no es una fiesta, es una jornada para la reafirmación de nuestros derechos como seres humanos a no perecer a manos y al servicio de los mezquinos intereses de los mercaderes.
Nuestro lugar es de la lucha junto a todos y todas los que están hastiados de sufrir los atropellos de este sistema del capital-mercancÃa y se proponen un futuro diferente.
Carlos A. Solero
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.