El filósofo plumista francés Voltaire decÃa que "las disputas metafÃsicas son como globos de viento que los contrincantes se arrojan unos a otros hasta que estallan y no queda nada".
Por estos dÃas, en que el gobierno de un empresario arquetipo de la acumulación de capitales que se originó en espurios negocios con funcionarios estatales desde la época de la dictadura cÃvico militar (1976-1983) y continuó gozando de prebendas con los gobiernos civiles, plantea un blanqueo de fondos de burgueses argentinos depositados en el exterior para supuestamente saldar una histórica deuda previsional con dos millones y medio de personas de tercera edad.
Esto una extorsión a la sociedad civil y principalmente a las trabajadoras y trabajadores. Blanqueo de dinero de dudoso origen y destino, perdón para los poderosos, y promesas para los jubilados, promesas que como dice un tango se perderán en el viento.
Estas maniobras necesitan de cortinas de humo distractivas, y por supuesto hay en el territorio una multiplicidad de actores de opereta como el ex funcionario que transportaba hacia un convento dólares, yuanes, joyas y hasta moneda qatarÃ. La tÃpica escena del pirata escondiendo un botÃn.
Pero si de botines hablamos la historia social vernácula es rica en episodios teñidos de sangre. Entre los "héroes" que emergieron durante las invasiones inglesas (1806-1808), estaba MarÃn de Alzaga, connotado traficante de personas, negrero y esclavista, comerciante y contrabandista de la era colonial previa a Mayo de 1810.
El exterminio de indios perpetrado desde la etapa de Rivadavia, continuado por Juan Manuel de Rosas, y por supuesto sus sucesores en el trono presidencial con Roca, Olascoaga, Levalle y compañÃa en la campaña al "desierto" que estaba poblado.
Bartolomé Mitre hizo suculentos negocios durante la infame guerra contra el Paraguay, proveyendo al Estado que él gobernaba.
Domingo F. Sarmiento, periodista agudo, decÃa que bajo el unicazo de Julio Roca se habÃa creado un nuevo verbo al lenguaje local, el verbo "atalivar", Ataliva era el nombre del hermano de presidente Roca, activo partÃcipe en la recaudación de coimas para obras públicas y campañas polÃticas.
Hay que decirlo claramente, la corrupción es funcional al capitalismo. ¿Cuál de los expoliadores y sus secuaces puede arrojarse la primera piedra? Las piedras emplomadas en vainas y gases las arrojan sus esbirros a las masas que protestan en toda latitud contra la explotación y el escarnio.
Carlos A. Solero
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.