La valija
En unos meses de un cambio de gobierno estamos viviendo un desconcierto colectivo inimaginable tiempo atrás, tanto en lo polÃtico como en el económico. Una economÃa llena de excusas para excluir, la violencia generada desde el Estado por los ajustes inesperados, la desocupación sumada a las innumerables angustias históricas produce, a través de la indignación, una violencia generalizada.
También hay excepciones a las reglas, como los sectores de economÃa concentrada que son los mayores beneficiados con estas prácticas polÃticas sin fin que tanto mal nos hicieron con sus teorÃas que nada tienen que ver con la realidad, la despolitización de la dirigencia a partir de los años 90', donde comienzan desde los sectores de poder el vaciamiento de los partidos polÃticos -organización fundamental para la democracia- formando la idea de que hay que ir a buscar afuera por que la polÃtica la podÃa ejercer un empresario, artista famoso, un automovilista, etc. Sé que cualquier ciudadano puede ocupar un cargo público porque asà lo dice la Constitución Nacional pero una formación polÃtica es fundamental, sumado al compromiso con la ideologÃa.
La construcción se fue haciendo a través de fundaciones, consultoras, etc. Si hacemos memoria todos los candidatos se pusieron solos solamente por el aval de un grupo selecto. AsÃ, se fueron vaciando las discusiones, los proyectos colectivos, el alejamiento de la participación popular. Las consecuencias se fueron sintiendo en lo diario donde todo se convirtió en un marketing vacÃo de contenido, proyectándose con slogans como solución a problemas complejos.
La despolitización no es casualidad. No sólo se llegó a esto sino que también deformaron el valor de la palabra "polÃtica", tan manipulada. Siguen y no paran. Hoy se quiere mostrar desde un mensaje apabullante que la polÃtica es un empresario enriquecido y un entierravalija. Eso nada tiene que ver con los miles de polÃticos que dejan todo por el bien común. Muchos ocuparon lugares y otros siguen luchando en el llano. No es bueno que la juventud con inquietudes de participar reciba este discurso de los mismos culpables de esta situación que estamos viviendo como sociedad.
La lucha es construir polÃticas para todos, repolitizar la sociedad con la participación popular, volver a los partidos polÃticos como base de la democracia para tener gobiernos populares que tengan que ver más con todos y no con gobiernos para unos pocos.
Rubén Moreno
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.