A mediados del año 2003, un conjunto de militantes y ciudadanos, comenzamos a soñar con la construcción de una herramienta de participación social y polÃtica, La ConcejalÃa Popular. Desde entonces sostenemos que la crisis profunda por la que atraviesa la sociedad argentina, que se manifestó de manera enfática en diciembre del 2001, tiene caracterÃsticas mucho más profundas que las alegadas, ya que no es solamente una crisis económica, financiera, productiva y social sino, fundamentalmente, una crisis de carácter polÃtico, que nos exige reflexionar y trabajar sobre la autenticidad de las prácticas de participación polÃtica y social. AsÃ, desde el Concejo Municipal, venimos impulsando la puesta en marcha de la ConcejalÃa Popular como un aporte a la democratización de las relaciones sociales entre las instituciones y la sociedad; que ha tenido como horizonte, acompañar e impulsar demandas sociales en la agenda temática y polÃtica del Cuerpo, con el objeto de interpelar en la práctica el "rol tradicional del concejal" y de los órganos de representación polÃtica. Entendemos que la crisis de representación polÃtica, que se expresa en la disociación entre la ciudadanÃa y sus representantes entre otras requiere de un profundo compromiso de los actores institucionales a los fines de generar dispositivos que promuevan la participación ciudadana, además de respuestas técnicamente idóneas a las problemáticas que por lo general son de una complejidad creciente. En este marco, luego de logros importantes y retrocesos, se hace imprescindible articular el protagonismo y la participación ciudadana, con el soporte de la propuesta técnica, en aras de profundizar los cambios y transformaciones. Con este objetivo, impulsamos la creación del Centro de Estudios Metropolitanos de la ConcejalÃa Popular, espacio que tendrá el desafÃo de producir respuestas técnicas apropiadas a las distintas demandas y problemáticas de la ciudadanÃa. Desarrollar estudios sobre la planificación estratégica del territorio, polÃticas públicas del acceso a la vivienda digna, y polÃticas del hábitat sustentable. Análisis e investigaciones vinculadas al transporte público y su desarrollo metropolitano. Proyecciones y propuestas para las empresas de servicios públicos tendientes a elevar la calidad de los mismos. Además de comenzar a transitar la investigación en el camino de las nuevas tecnologÃas de la información y el conocimiento, creando un observatorio de indicadores sociales, construyendo alternativas de descentralización de la información y potenciando la inclusión de los sectores populares a lo que se denomina la "sociedad del conocimiento". En sÃntesis, favorecer el acceso universal, ubicuo, equitativo y asequible a las nuevas tecnologÃas, para una distribución más uniforme de sus beneficios y oportunidade para un desarrollo más justo e integrado. Convencidos que la consolidación de un modelo de sociedad que tiene como paradigma el uso intensivo del conocimiento y la innovación, donde las tecnologÃas de la información y la comunicación (TICs) son las que dominan las relaciones sociales, los sectores populares nos encontramos ante el desafÃo de diseñar propuestas que permitan la apropiación social de las mismas con el objeto producir, acceder y diseminar conocimiento, a fin de fortalecer la gobernabilidad democrática y lograr un desarrollo equitativo y sustentable.
Nire Roldán
El lanzamiento del Centro de Estudios de la ConcejalÃa Popular se realizará el 6 de noviembre a las 18 en la Asociación Bancaria, San Lorenzo 1380.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.