Hemoos vuelto a presentar un proyecto para lograr la implementación del voto electrónico en la provincia de Santa Fe. El mismo fue presentado en el 2005, y ha perdido estado parlamentario. Es incesante, desde hace algunos años, cómo se ha incrementado la cantidad de experiencias que se vienen produciendo en distintos lugares de nuestro paÃs, como ser en la Provincia de Buenos Aires, Capital Federal, Ushuaia, RÃo Negro, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Mendoza, en la Universidad Nacional de la Plata, donde se ha utilizado la experiencia del voto mediante urna electrónica e incluso en la ciudad de Rosario, donde vecinos pudieron votar, mediante este sistema, por su Presupuesto Participativo. Pero además en numerosos paÃses latinoamericanos ya han implementado de alguna manera la utilización de nuevas tecnologÃas en estos procesos electorales (Puerto Rico, Brasil, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Perú, Paraguay, México, Panamá) con muy buenos resultados. Pensamos que este sistema, que se utiliza en numerosos lugares del mundo, y que apunta a mejorar las instancias de seguridad, celeridad y transparencia de los actos electorales, podrÃa a empezar a implementarse, al menos en una fase experimental, aprovechando las próximas elecciones, en nuestra provincia. La apropiada aplicación del uso de nuevas tecnologÃas, permite aumentar la eficiencia administrativa, reducir los costos a largo plazo y fortalecer la transparencia polÃtica. Todo ello sin perder de vista tres objetivos fundamentales: Respetar el voto universal, libre, igual, secreto y directo. Lograr una mayor participación ciudadana y garantizar la transparencia de los actos comiciales. Considero que las próximas elecciones, serÃan una gran ocasión para que se pueda experimentar en algunos lugares, la utilización del voto electrónico. Para eso serÃa fundamental realizar convenios con paÃses u organismos nacionales e internacionales, que nos puedan proveer estas herramientas, y sus experiencias, como el Tribunal Electoral del Brasil o de la Ciudad de Buenos Aires, quienes ya han realizado, con éxito, este tipo de pruebas.
Hugo Marcucci
Diputado Provincial UCR
Gente de Rosario/12. Antes que nada, me confieso fana hincha de Central. Pero eso no es lo importante para ustedes. Le escribo para contarles que desde 1999 leo y guardo las notas de Alejo Diz. Me sorprendió una que escribió hace ocho años en donde daba a conocer que en Ñuls no tenÃa comisión directiva y todo estaba en manos de López. No podÃa creer que alguien escribiera eso. Por eso comencé a seguir cada nota de deportes del diario. Pero resulta que los otros dÃas, en casa, con unos amigos, se armó una gran discusión con el tema de Central y Ñuls, que ya no pelean nada y están quebrados. Conclusión: fui a buscar mi archivo de notas del Rosario/12 y eso ayudó a entender porqué estamos últimos, aunque ayer ganamos. Pero no le peguen más al Kily González que un Ãdolo.
Eduardo Allegui
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.