Mostrándonos permanentemente la cruda realidad del retroceso en materia de previsión social actual iniciada en el paÃs en la década pasada, impuesta por el gobierno del ex presidente Carlos S. Menem, a través de la ley 23.241 y sus reformas posteriores con el aval de su Ministro de EconomÃa Dr. Domingo Cavallo, devastó y demolió todo lo implÃcito de la moral y la ética al sistema previsional argentino, con la connivencia de legisladores, partidos polÃticos, dirigentes y organizaciones sindicales y de la opulencia empresarial favorecida en la disminución de sus aportes lo que les representó un ahorro de 47.000 millones de pesosdólares. Hoy a pesar de que los aportes han superado con demasÃa las expectativas del gobierno, los jubilados siguen soportando después de todas las aventuras polÃticas y económicas, llámense "convertibilidad", "dolarización" la degradación de su nivel de vida y su bienestar, pues lo que antes valÃa 1 peso hoy vale 3, que es el valor de la divisa norteamericana que pone muy contentos a sus tenedores en especial al Estado, convirtiéndolos en parias de la sociedad, de esta sociedad que no tiene piedad con los "pobres viejos". Y quiero hacer una mención especial para aquellos jubilados que cobran mas de $ 1.000 por mes, los calificados de "privilegiados" que hace 14 años que no se les aumenta un solo centavo, esos son los mismos que han contribuido con los mayores aportes previsionales y hoy se encuentran excluidos en la agenda de nuestro Sr. Presidente por el supuesto de que un aumento a este sector provocarÃa inflación, negándoles de esa manera el pleno goce de una vida mas tranquila enfrentando los riesgos de la vejez a quienes mas colaboraron con sus aportes a la gran estafa del sistema jubilatorio argentino.
Francisco Viotti
Por este medio tenemos el agrado de invitarlo a participar de la Tercera
Maratón Nacional de Lectura que se desarrollará en todo el paÃs el próximo
viernes 11 de noviembre (hoy). La Maratón de Fundación Leer, declarada de interés educativo por el Ministerio de Educación, Ciencia y TecnologÃa de la Nación, es una actividad gratuita, sin carácter competitivo cuyo único propósito es celebrar el gusto por la lectura de manera simultánea en todo el territorio nacional. Durante ese dÃa las instituciones participantes destinarán al menos 90 minutos para compartir actividades motivadoras de la lectura con niños, jóvenes y adultos, fomentando el gusto por la lectura y, al mismo tiempo, contribuyendo a estrechar los lazos comunitarios. La ciudad de Rosario inscribió a 11.625 niños y jóvenes y se convirtió en una de las localidades con mayor participación.
MarÃa Celina Kaseta
Fundación Leer
www.leer.org.ar© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.