El documental comienza con el testimonio de una anciana, antigua partera del barrio santafesino Villa del Parque. Ella recuerda al padre Osvaldo Catena, m铆tico integrante del movimiento de Curas para el Tercer Mundo, que transform贸 para siempre la vida de ese barrio. "Tengo muchos recuerdos, que lo salv茅 de la inundaci贸n. Lo tengo en la vela, siempre encendido", dice -palabras m谩s, palabras menos la se帽ora. "Quisimos comenzar as铆 porque era la s铆ntesis de lo que pasa en el barrio. La luz que dej贸 el padre va a seguir siempre encendida en Villa del Parque", se entusiasma Pablo Testoni, director y guionista del documental "El hombre nuevo, el hombre que te debo mi pa铆s. Padre Osvaldo Catena" que se presentar谩 este mi茅rcoles, a las 20, en el teatro La Comedia, en el marco del 14掳 Festival Latinoamericano de Video de Rosario.
El proyecto de documentar la experiencia del padre Catena comenz贸 en 1994, pero qued贸 congelado hasta el a帽o pasado, cuando la Fundaci贸n que lo recuerda decidi贸 impulsarlo para recordar los 20 a帽os de su muerte. La realizaci贸n corri贸 por cuenta de Matecosido producciones, un grupo de artistas que se propone documentar la historia popular. "Todo acercamiento hacia el trabajo social en la zona oeste de Santa Fe te lleva ineludiblemente hacia su figura, que es emblem谩tica. Todo lo recuerda, cualquier trabajo que se inicie encuentra sus huellas en los a帽os 60 y 70, en la coordinadora de la zona oeste, donde Catena era l铆der social, religioso y pol铆tico", reflej贸 Testoni, quien afirm贸: "Era tan carism谩tico, con su m煤sica. Eso est谩 vivo en la memoria de la gente".
El barrio Villa del Parque est谩 m谩s all谩 del ferrocarril. "Partimos de entender que la ciudad de Santa Fe fue fundada en dos momentos. Primero, como ciudad cl谩sica con todas sus instituciones. Pero luego est谩 la ciudad que se funda despu茅s del peronismo, con el advenimiento de los 'cabecitas negras' del norte del pa铆s. Toda esa poblaci贸n, que constituye el cord贸n m谩s humilde, vive del otro lado del ferrocarril. Una de las ideas fuerza de nuestro trabajo es que el cura pasa del centro al otro lado, y encuentra todo lo que encuentra. Fue un personaje que pudo estar muy c贸modo en el centro de la ciudad", consider贸 Testoni.
Una importante dificultad para encarar el video era la falta de im谩genes de Catena. Esto oblig贸 a los documentalistas a un tratamiento de ficci贸n para la historia del cura. "Lo ubicamos en ciertos momentos en la villa, mostrando c贸mo lo cuestionan distintas situaciones", relat贸 Testoni, quien puntualiz贸 que el trabajo se centra en el per铆odo de la vida del padre en la villa. No cuentan su destierro por razones pol铆ticas, ni su muerte en 1986. "Tuvimos que recurrir a la ficci贸n para su propia palabra, y a fotograf铆as", cont贸. Pero sobre todo, al testimonio de m谩s de 40 vecinos que hablan de 茅l como si todav铆a anduviera por las calles e la villa. "Una de las funciones fundamentales del documental fue recuperar voces de militantes que hoy tienen m谩s de 60 a帽os", indic贸 Testoni.
En la historia de Santa Fe quedar谩 el coro Cristo Obrero, que Catena fund贸 en la villa. Con ese trabajo, que nutri贸 de m煤sica al movimiento cristiano latinoamericano, grabaron 6 discos que eran los hits de los cristianos. "Es emotivo escuchar a la gente de una villa contar c贸mo viajaban por las Cataratas, por C贸rdoba, por todo el pa铆s llevando su m煤sica", adelant贸 Testoni. Los mismos vecinos cuentan c贸mo se encontraban con Ariel Ram铆rez -a quien Catena asesor贸 para su Misa Criolla- y lo que significaba para ellos cantar en grandes teatros, como una forma de recuperar su dignidad.
Conocedor de otras experiencias se帽eras en el movimiento de curas del tercermundo, como la del padre Carlos Mugica en la villa 31 de Buenos Aires, Testoni consider贸 que la experiencia de Catena fue "mucho m谩s poderosa, si se compara la organizaci贸n social". Para el documentalista, "es importante tener en cuenta que Catena fue el 煤ltimo secretario general del Movimiento de Curas para el Tercer Mundo. Junto a otros sacerdotes de Santa Fe, fueron la referencia m谩s importante antes de la desaparici贸n de la corriente por causa de la triple A". El documental tambi茅n recoge el testimonio de un antiguo seminarista, que en 1968 se fue a vivir a Villa del Parque con el padre Catena. "Este hombre dice que la gente le debe mucho a Catena, pero tambi茅n el sacerdote termina agradeciendo ese paso por la villa", subray贸 Testoni.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.