Sentado en el regazo de su madre, Leonel no se queda quieto ni un instante. Tiene apenas cuatro meses, una mirada muy vivaz y ganas de moverse en lugar de esperar a que termine el relato. Ella es Mariana, de apenas 19 años, y mientras su bebé sonrÃe ella cuenta como si fuera una pelÃcula el hostigamiento que sufrió en su trabajo desde el mismo momento en que quedó embarazada. Era empleada de panaderÃa en un gran supermercado, y ahora enfrenta un juicio porque la obligaron a renunciar. Cuando se le pregunta si tiene problemas en mencionar su apellido, ya que algunos familiares trabajan allÃ, duda. En cambio, sà quiere que se sepa cuál es la empresa. "Estoy muy resentida con Coto", confiesa. "Empecé a trabajar con 18 años, pero todo empezó cuando quedé embarazada", relata antes de desplegar los pormenores de ese "todo" que compara con "una guerra".
No es la única que sufre las consecuencias de la decisión de ser madre. "A una chica su jefe llegó a decirle que era la última persona de la que se esperaba algo asÃ", cuenta. "Cuando mi compañera me lo contó no lo podÃa creer, ni que fuera un pecado", continúa. La guerra terminó con su ida de la empresa, después de los tres meses de licencia por paternidad. Antes, incluyó la negativa a justificarle los dÃas de ausentismo por una descompostura durante el embarazo, la acusación de un falso robo y haberla dejado encerrada durante algunas horas en una oficina a la espera de que decida renunciar, ante la evidencia de que estaba "afuera". "ParecÃa que estaba incomunicada, en la cárcel", cuenta sobre la jornada en la que el jefe de personal de la sucursal la presionó. "O te hacen la vida imposible para que renuncies o tenés que llegar a un arreglo", sintetiza.
La historia de Mariana empezó durante el embarazo. El trato de sus jefes cambió apenas hizo el anuncio, y esa tensión se manifestó en un cuadro de presión alta cuando cursaba el sexto mes de embarazo. "Nunca habÃa faltado, pero mi médico me dio tres dÃas. Cuando volvà me dijeron que tenÃa que justificarlo con el médico de la empresa. Fui a verlo el dÃa de mi franco, pero fui maltratada, y se negó a hacerme el certificado", relata Mariana, quien cuenta que todo no terminó allÃ. Al decirle a su jefe que no tenÃa la justificación, volvió a sufrir maltrato. "Me subió la presión por cómo me gritó. Cuando fui a ver a mi médico conté que habÃa tenido una discusión, y asà se explicaron la hipertensión. Me dieron siete dÃas de licencia y sólo fui una vez más a trabajar antes del parto", continúa con su experiencia. Sintió el rechazo de los jefes. "Con mis compañeras estaba todo bien, pero el problema venÃa de arriba", agrega.
Después dejó de ir a trabajar hasta que terminó la licencia por maternidad. Apenas llegó volvió a encontrar un clima hostil. "Hablamos con mi jefe, que estaba un poco enojado, pero yo pensé que habÃamos hecho borrón y cuenta nueva. Pero enseguida me hicieron la cama, porque me pusieron un perfume en la faja de seguridad que nos dan para realizar los trabajos que requieren fuerza", cuenta ahora que está más tranquila.
La acusación es un punto crucial en el desenlace de la relación laboral de Mariana con el supermercado. A los pocos dÃas de haber vuelto a trabajar sonó la alarma cuando se iba. "Estaba tan tranquila que pasé varias veces por el sensor, porque sabÃa que no tenÃa nada. Pero cuando vino el personal de seguridad, me abrieron la faja de seguridad y estaba el perfume. Me quedé re sorprendida. Le ofrecà que fuéramos a mi sector para ver si habÃa algo que identificara si yo habÃa robado. Pero el empleado de seguridad me dijo que no me preocupara, que me habÃan hecho una broma fea o habÃa alguien que me querÃa perjudicar", vuelve sobre la historia que contó ese mismo dÃa a su familia. Sus suegros -que son empleados jerárquicos en la misma firma- le aconsejaron que hablara con el gerente de la sucursal. Apenas lo cruzó le pidió una entrevista, pero la única respuesta que obtuvo fueron dilaciones y evasivas.
Al volver del franco, pasaron pocas horas antes de que el jefe de personal la llamara a la oficina. Allà comenzó la presión para que renuncie. "Sabés por qué estás acá. Bueno, no supongas más y pensá que vas a hacer ahora que no pertenecés más a la empresa", le dijo. "Cuando me dijo que viéramos el video que supuestamente demostraba mi robo, acepté. Mientras veÃamos unas imágenes que no mostraban nada, él me iba diciendo que se veÃa cuando robaba. Yo me querÃa morir. Yo insistÃa con que no era verdad, pero él contestaba que me tenÃa que ir. Yo sólo querÃa ir a hablar con mis compañeros, necesitaba alguien para desahogarme", relata Mariana, mientras revive que cuando se cruzó con uno de ellos le aconsejó que no renuncie. "Ahà reaccioné, me estaban haciendo renunciar. Dije que no iba a hacer ningún telegrama, porque yo sólo me iba a ir si me echaban", cuenta. Mientras hace todo el relato, Mariana toma con humor algunos tramos. Sobre todo cuando recuerda los momentos más insólitos. "Ahora me rÃo, pero en ese momento me daba una bronca bárbara", dice. Con la negativa a renunciar comenzó la última etapa de la presión. "Mi jefe se hacÃa el que hablaba por teléfono, para que yo me asuste. De repente yo me ponÃa firme, pero también tenÃa momentos de mucha angustia. Fueron dos horas pero para mà fue interminable", continúa con la historia. En verdad, ahora puede recordar que esas situaciones eran habituales. "Ahora encontraba que yo estaba en boca de todos. Era la comidilla. Cuántas veces habÃa visto que le hacÃan lo mismo a otra compañera. DecÃamos, viste que la echaron a la rotisera, o a cualquier otra empleada".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.