Desde Paraná
"Somos la voz directa del drama porque algunas todavÃa no saben dónde están esos chicos y esta lucha es para siempre". El testimonio de Estela de Carlotto vino a cerrar la etapa de testimoniales del juicio contra seis represores por la sustracción y sustitución de identidad de los hijos mellizos de Raquel Negro y Tulio Valenzuela nacidos, durante el cautiverio de su madre, en el Hospital Militar de Paraná.
Carlotto contó la historia de lucha de lucha de las Abuelas, que le permitió restituir la identidad a 105 chicos apropiados después del golpe militar de 1976 y destacó que "esta es una labor que nos impuso la dictadura cÃvicomilitar". Los depredadores mataban a todos los que resultaban peligrosos para su proyecto y dejaban vivir a las mujeres embarazadas hasta que nacieran los bebés para arrebatárselos; entonces las mamás eran asesinadas y los niños eran repartidos como botÃn de guerra, como objetos, para que fueran criados distinto que sus padres", afirmó a través de un sistema de videoconferencia, ya que un problema de salud le impidió trasladarse hasta la capital entrerriana para dar testimonio.
Su declaración habÃa sido solicitada a raÃz de un encuentro que tuvo en 2000 con Miguel Alberto Torrealday, uno de los dueños del Instituto Privado de PediatrÃa (IPP), al que fueron derivados los mellizos luego del parto en el Hospital Militar. Carlotto recordó que "el médico decÃa tener elementos importantes sobre el asunto" y en esa reunión le mostró los registros del establecimiento, en el que estaba consignado el ingreso de un bebé como "López, Soledad" el 4 de marzo de 1978 y otro como "López, NN" el 10 de marzo.
Tal como antes habÃa manifestado Torrealday, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo señaló que "del pago se hizo cargo la persona que los retiró, cuyos nombres no figuraban en los libros de registro y el médico no recordaba".
Los médicos del Hospital Militar, en el inicio del juicio, fueron insistentes en afirmar que el varón tenÃa problemas respiratorios y que probablemente habrÃa fallecido. Sin embargo, esto quedó casi descartado a partir de los testimonios surgidos a lo largo del debate y por el dato que figura en el registro del IPP sobre el egreso de ambos en fecha 27 de marzo.
También llama la atención que la nena ingresara antes al instituto privado. Sobre ese punto, Carlotto dijo que "el médico (Torrealday) suponÃa, en ese momento, que como la niña lloraba trajeron a su mellizo para que la acompañara, siendo que el varoncito no estaba muy bien de salud, y pusieron a los dos hermanitos juntos para sobrepasar la soledad en el lugar de internación".
Ante una consulta sobre las motivaciones que pudo tener Torrealday para entregar los libros de registro de ingresos y egresos del IPP, Carlotto estimó que "es como que tenÃa una necesidad moral de poner esa información en conocimiento de las Abuelas, como que querÃa sacarse un peso de encima de algo que conocÃa que habÃa pasado en el instituto privado y mostró cargo de conciencia".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.